La Jornada Maya
Foto: Twitter @RenanBarrera
Mérida, Yucatán
Lunes 11 de noviembre, 2019
El vínculo de la administración municipal con los jóvenes, que el alcalde Renán Barrera Concha promueve a través del programa [i]Ayuntamiento en tu Universidad[/i], es una herramienta útil para la formación profesional de los estudiantes, a la vez que los integra y vuelve parte del desarrollo de la ciudad.
En la primera jornada del programa, que se realizó en el Centro de Estudios Rodrigo Tamayo (CERT), el munícipe aseguró a los jóvenes que su gobierno es de puertas abiertas y trabajo cercano para buscar una ciudad con más oportunidades para ellos.
“Como ayuntamiento siempre buscamos estar vinculados con los jóvenes para que sientan nuestro apoyo con acciones que les puedan ser útiles, como herramientas en su formación profesional”, dijo.
Ante estudiantes de las licenciaturas de enfermería, psicología, turismo y educación primaria del CERT, el munícipe subrayó que las universidades representan un abanico de posibilidades que llevan a los jóvenes a convertirse en líderes y ciudadanos comprometidos con su comunidad.
“Por eso decidimos impulsar este programa para acercarnos a ustedes y hacerlos parte de este equipo llamado Mérida”, expresó.
Durante su exposición, Barrera Concha transmitió a los estudiantes los alcances que esta administración ha logrado en materia de seguridad, participación ciudadana, emprendimiento, así como los reconocimientos que Mérida ha obtenido a nivel nacional e internacional.
“Ustedes se encuentran en una etapa en la que deben se deben de informar y entender lo que pasa en Mérida, por eso los invito a sumarse a este proyecto ciudadano y construir juntos una mejor ciudad”, expresó.
[b]Participación ciudadana[/b]
Explicó que por primera vez se creó la Secretaría de Participación Ciudadana, con el objetivo de que las decisiones sean consensuadas con los ciudadanos y así enfrentar los retos que como ciudad puedan surgir, no sólo desde una perspectiva técnica, sino también a través de suma de voluntades.
“Somos el primer Ayuntamiento del país en crear una Secretaría de Participación Ciudadana, es decir, cada decisión que tomamos lo hacemos en función de lo que los ciudadanos deciden y para eso creamos 238 Consejos de Participación Ciudadana, refirió.
Señaló que, como ejemplo de esa inclusión ciudadana está la creación del Gran Pulmón de Mérida Ya’axtal, un proyecto que incluye a cinco grandes parques del poniente de Mérida como el Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque de Deportes Extremos y Ecológico del Poniente; que beneficiará a más de 120 mil habitantes de las colonas de Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II, Nora Quintana y Ciudad Caucel.
Entre los nuevos mecanismos de participación ciudadana, abundó, también se creó la plataforma DECIDE, medio por el cual la ciudadanía y agrupaciones civiles contribuyeron para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo y de otros temas.
Asimismo, Barrera Concha también presentó los alcances del programa [i]Médico a Domicilio[/i], que durante el primer año de administración alcanzó 8 mil 670 consultas y se logró consolidar la ampliación del horario de atención para los fines de semana.
Guardaparques, informó, es otro de los programas exitosos que hemos tenido. Con 24 nuevos elementos, que se suman a los 32 que iniciaron estas labores, actualmente contamos con 56 guardaparques que brindan protección y seguridad en 16 parques de la ciudad.
Indicó que gracias a la implementación de estos programas municipales, aunado a la participación ciudadana, Mérida ha recibido reconocimientos como la mejor ciudad pequeña del mundo, la más segura de América Latina y la segunda de todo el Continente, la cuarta mejor ciudad de México y recientemente como una Ciudad Creativa de la Unesco en la categoría de gastronomía.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel