La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de noviembre, 2019

En Yucatán, la ciencia se ha caracterizado por una etapa de consolidación y expansión de campos como biotecnología, análisis de datos, energías renovables, y estudios transdiciplinarios de las zonas costeras, afirmó el investigador emérito del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Víctor Loyola Vargas.

En el marco de la inauguración del Primer Foro de Catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del Sureste de México, el también académico agregó que resultado de la existencia en la entidad de instituciones especializadas, fueron definidos como sectores estratégicos para el estado la agrobiotecnología, el agua, la ecología marina, la acuicultura y pesca sustentable, la salud y enfermedades tropicales, así como las tecnologías para la sustentabilidad.

Durante el acto protocolario, que tuvo lugar en el Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la directora adjunta del Conacyt, María del Carmen de la Peza Casares, refrendó su compromiso de apoyar a los jóvenes investigadores a quienes definió como una de las canteras de científicos más valiosas para el país.

“Existen alrededor de 31 mil 700 investigadores en México, sin embargo, estamos exportando cerebros pues existen más de 55 mil investigadores mexicanos en el resto del mundo”, apuntó.

Es por ello, dijo, que el Consejo trabaja con otras dependencias de gobierno a fin de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales.

La funcionaria federal añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del Conacyt, por lo que llamó a los jóvenes investigadores para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento de frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

Por su parte, el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Rafael Rojas Herrera, indicó que este encuentro es de gran relevancia para esta casa de estudios, toda vez que abre un espacio para la reflexión e intercambio de experiencias en distintas investigaciones.

Destacó que contar con la participación de investigadores del sureste, es refrendar el compromiso con la importancia del proceso de mejoramiento educativo, y sobre todo la consolidación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Este foro se llevará a cabo hoy y mañana en la Facultad de Ingeniería de la UADY, con la participación de investigadores de la región sureste.

Para mayores informes sobre las ponencias y horarios, podrán consultar la página www.ingquimica.uady.mx/sitios/forocatedras o en el Facebook Foro Catedráticos Conacyt del Sureste de México.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas