Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de noviembre, 2019
Ante una ola de desinformación, discursos de odio y discriminación, K-Kaajal LGBTTTI es una agrupación recién conformada que busca promover, fortalecer y defender los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la población LGBTTTI en la península de Yucatán, por lo que brindan apoyo sicológico, jurídico, talleres, información y otras acciones en favor de la comunidad, sobre todo en municipios del interior del estado, donde se presenta la mayor cantidad de casos de violencia, intolerancia, homofobia e insultos.
Aunque apenas han empezado, ya han brindado apoyo y asesoría a algunas personas trans, explicó Karely Briceño, fundadora de la agrupación que participará en la VI edición de la Jornada de Derechos Humanos que se llevan a cabo en el Centro Cultural Olimpo.
La activista explicó que K-Kaajal (Nuestro pueblo, en maya) nació en julio con el fin de apoyar a la comunidad LGBTTTI de los municipios al interior del estado de Yucatán.
Asimismo, buscan brindar atención sobre diversos temas, como ¿qué es ser una chica o chico transexual, gay, lesbiana….? para vayan aprendiendo sobre la misma comunidad LGBTTTI y que sepan que alguien los apoya, que no están solos y no hay nada de malo por tener cierta preferencia sexual.
Si bien la capital yucateca es muy conservadora, lo que ocasiona varios problemas para las personas gays, en los pueblos del estado suelen ser mayores, reconoció Karely Briceño, por lo que es importante empoderar a la comunidad para que puedan enfrentar los problemas que surjan y que muchas veces no cuentan con asesoría para que les brinden soporte. Por ejemplo, dijo que se ha observado en algunos municipios del interior del estado casos de violencia, homofobia, intolerancia, insultos, incluso que la gente piensa que no son capaces de hacer algunas cosas, como trabajar o emprender algún proyecto sólo por su preferencia sexual. Asimismo, dijo que en estos lugares las personas suelen ser más arraigadas a lo tradicional, y cuando ven a alguien con una preferencia sexual diferente no saben cómo tomarlo y los tratan como gente extraña.
“En el interior del estado hemos escuchado casos de violencia, homofobia, insultos, intolerancia, comentarios como es gay es incapaz de hacer tal cosa, no puede emprender un negocio. Los hacen de menos y al final terminan afectando su autoestima”, comentó.
Por eso, es necesario que las personas entiendan que no hay nada de malo por tener una preferencia sexual diferente, que todos somos seres humanos y por tanto merecemos los mismos derechos, agregó.
Por el momento, están en la búsqueda de fondos y recursos para acudir a las comunidades y trabajar en estas acciones y empoderar a las personas, por eso, organizan un concierto de Diana Gameros y Renee Goust en el restaurante Alma Calma, que se llevará a cabo el 22 de noviembre, con el fin de conseguir los fondos.
A través de Facebook en la cuenta de [a=https://www.facebook.com/kkaajallgbt]K-Kaajal LGBT+[/a] se puede obtener más información del evento, así como de las acciones que realiza esta asociación.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel