Juan Manuel Contreras
Foto: Cartel promocional
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de noviembre, 2019

[i]Racconti (In)visibili[/i] es una exposición que pretende acercar a los espectadores al patrimonio inmaterial y al arte contemporáneo de Italia. La muestra relata historias no codificadas, registra y representa recuerdos no escritos al interpretar las manifestaciones culturales a través de la obra de 15 artistas. La inauguración será el día de mañana a las 19:00 horas en el Museo Fernando García Ponce.

Se trata de una exposición curada por Dominique Lora y Micol Di Veroli y promovida por el Instituto Central de Demoetnoantropología de Roma, en colaboración con la Red de Grandes Máquinas de Hombro Italianas.

En rueda de prensa, Stefania Baldinotti, directora del Ministerio de Cultura Italiana del Instituto Central por la Demoetroantropología detalló que el patrimonio cultural está basado en todo aquello que se ha vuelto parte de la identidad de un pueblo.

“Además de difundir el patrimonio inmaterial italiano en el extranjero, se busca ampliar la categoría de patrimonio cultural a todos aquellos aspectos no tangibles del mismo, como las técnicas de trabajo manual, artesanía, música, canto y baile, rituales y celebraciones”, explicó la antropóloga.

El proyecto se concibe como un viaje al corazón y al alma de los italianos, articulado y presentado como un hilo invisible que nos lleva al laberinto de nuestro patrimonio cultural y humano sin límites, entre el pasado el presente y el futuro.

La exposición comienza al interior de un círculo audiovisual realizado a través de cuatro micro cinemas, especialmente diseñados por la compañía Open Lab, dentro de los cuales es posible sumergirse en los documentales inmersivos del profesor Francesco De Melis, en donde se representan las festividades, ritualidades y sonoridades de los italianos.

La obra se completa con una serie de maquetas que representan las famosas máquinas montadas en los hombros, que forman parte de las celebraciones anuales populares de las ciudades de Palmi, Viterbo, Nola y Sassari, declaradas por la Unesco en 2013 como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Por su parte, Ana Méndez Petterson, directora de Museos y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, destacó que los asistentes a la muestra tendrán la oportunidad de conocer estas manifestaciones en otro contexto y apreciar sus diferencias y similitudes con la propia en un solo espacio.

A partir de mañana la exposición estará dispuesta en el Museo Fernando García Ponce y permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero del próximo año. La entrada es libre en los horarios del museo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema