Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 5 de noviembre, 2019
“Nació con el deseo de hacer cine, con las ganas y el sueño de hacer una película”, recordó Luis Manuel Cerón Suárez, director de Los Días de Otoño, un largometraje producido por Analy Magaña López. Ambos son egresados de la Universidad Modelo y su trabajo se exhibirá el viernes 8 de noviembre en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMM) a las 18 horas.
El evento fue anunciado en una rueda de prensa presidida por el elenco de la película y el director de la Escuela de Humanidades de dicha institución, Luis Jorge Urzaiz Duch. Asimismo, estuvo presente la jefa del departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura (Sedeculta), Rosa Arteaga Silva.
Los Días de Otoño consiste en un largometraje elaborado por modelistas, ya que contó con la participación tanto de alumnos como egresados y profesores de la licenciatura en Comunicación de esa casa de estudios. La pieza pertenece al género roadmovie fantástico y fue grabada al interior del estado de Yucatán; por los caminos de Oxkutzcab, Muna, Ticul, Tekax y Progreso.
Cerón Suárez, director del filme, detalló que la idea surgió durante el último año de carrera, tras realizar un cortometraje llamado Batallas Nocturnas. Fue a partir de esa experiencia que él y su equipo quisieron realizar un segundo “corto”, sin embargo, desistieron ante la posibilidad de materializar su idea en un largometraje.
“Tras un viaje en carretera surgió ‘Lucas’, la muerte, quien conocerá a ‘Esperanza’, la vida. En ese sentido, Los Días de Otoño es una película sobre opuestos, contradicciones y complementos; un camino sin destino concreto más que aquel que los personajes dibujan tras su paso”, comentó el director de la obra.
De igual forma, señaló que la idea era hacer una película regional, que si bien, no está guiada por el folclor implícito de “lo regional”, al desarrollarse en el estado, tendrá algo de eso, “no quisiéramos perder ese elemento nunca. Ese fue el proyecto de Días de Otoño”, explicó.
El reparto de la película está integrado por José Luis Almeida, Alejandra Cáceres y el propio Luis Cerón, quien también estuvo encargado del guion. La fotografía corrió a cargo de Billy Arellano; del vestuario se encargó Harumi Herrera; y del sonido Lizetty Acevedo.
Como hemos mencionado, la presentación será este viernes 8 de noviembre a las 18 horas, en el GMM; y la proyección se realizará en el marco del programa Cineclub: Cine para Yucatán, que organiza la Sedeculta.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel