Juan Manuel Conteras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 4 de octubre, 2019
Los murales de Fernando Castro Pacheco adornan los lugares más emblemáticos de la capital yucateca, en ellos, el autor plasmó gran parte de la historia del estado y sus habitantes. Hoy, a más de cien años de su natalicio, el Patronato Pro Historia Peninsular (ProHispen) decidió develar una placa en su honor, en la casa donde el pintor pasó gran parte de su vida, ubicada en la calle 60.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del patronato, Margarita Díaz Rubio y la titular de la Secretaría de Cultura (Sedeculta) del estado, Érica Millet Corona. Asimismo, asistieron Sergio Manzur Simón, presidente de la Fundación Museo Fernando Castro Pacheco y Manuel Díaz Rubio, vicepresidente de ProHispen.
En cuestión de minutos, el predio número 371 de la icónica avenida se pobló de amigos y allegados al destacado muralista, sin embargo, Blanca Sol Sumohano, viuda del homenajeado no se presentó en el evento por iniciativa personal. Se mencionó que la señora se encuentra perfectamente lúcida y bien de salud, pero antepuso su situación emocional al homenaje dedicado a su esposo, fallecido en 2013.
Tras una prolongada ovación por parte de los presentes luego de la develación de la insignia, Sergio Manzur destacó el legado del maestro Castro Pacheco y señaló que una de sus últimas voluntades fue exhibición de su obra en un recinto digno de la misma. Secundado por Margarita Díaz, exhortaron a los yucatecos a tener una mayor conciencia de la preservación de su patrimonio material.
Al finalizar el acto, una comitiva encabezada por el presidente de la Fundación Museo Fernando Castro Pacheco ofreció a los presentes un recorrido por el inmueble, durante el cual intercambiaron anécdotas y perspectivas sobre las condiciones en las que se encuentra tras el deceso del laureado artista.
Fernando Castro Pacheco fue un pintor, muralista, grabador, ilustrador, mexicano, nacido en Mérida, el 26 de enero de 1918. Es conocido por sus murales, que evocan el espíritu y la historia del pueblo mexicano, particularmente del yucateco, con formas artísticas tradicionales y de gran sentido estético.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel