Abraham Bote
Foto: Facebook @PanYucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 24 de octubre, 2019
Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Yucatán, externó su preocupación por el presupuesto de egreso federal del 2020 que podría afectar a los estados y municipios y al mismo tiempo dijo que el partido se solidariza con los alcaldes que se han manifestado en Palacio Nacional, a pesar que algunos hayan amenazado de muerte a los funcionarios dentro del recinto.
"Hay una situación económica muy incierta", afirmó, pues según declaró, son más de 500 millones de pesos que han dejado de percibir los municipios por parte de la Federación y estimó que para el siguiente año serían alrededor de seis mil millones de pesos que los municipios ya no podrán acceder en concursos y fondos que el gobierno federal destinaba para temas de seguridad, pavimentación, obras.
"Hay una gran preocupación en en los ayuntamientos del PAN que se comparte con compañeros de otros institutos por el trato que se puede recibir en el próximo presupuesto de egresos federal, en el PAN somos partidarios del diálogo, trabajo y acuerdos, por eso nos llama mucho la atención que los alcaldes que solicitaron una diálogo en Palacio Nacional hayan sido recibidos con la puertas cerradas puertas y lanzando gases lacrimógenos", subrayó.
Cabe mencionar que la vocería de Presidencia dijo que se tomó esa medida para la seguridad del personal, pues los alcaldes pretendían ingresar por la fuerza y con amenazas de muerte. Y el as que se uso se roció en el aire, no a las personas. Uno de los alcaldes que protestaron en Palacio Nacional para exigir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, gritó una polémica frase en las puertas del edificio: “¡Salgan pa’ matarlos a balazos, cabrones!”, como se aprecia en un vídeo difundido en varios medios nacionales.
Cano Cetina precisó que los recortes han afectado a varios municipios en el estado, por ejemplo en Umán dijo que el año pasado dejó de recibir 10 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal (Fortaseg).
Freddy Ruz Guzmán, alcalde de dicho municipio, precisó que los pagos por el servicio de energía eléctrica superan los 3 millones de pesos que recibe por parte del programa de fortalecimiento municipal, aunque mencionó que se ha evitado afectaciones en cuanto al pago de nóminas y otros compromisos de la Comuna, a través de cobros a los particulares.
"Nos han afectado mucho en obra pública. Muchas personas a veces tienen la idea de que no hacemos obras porque no queremos soltar los recursos, cuando esto es una cadena que baja desde el gobierno federal. Con nuestro ramo 33, hemos hecho mucho, al menos en la parte de los municipios", dijo por su parte, Rafael Montalvo Mata, alcalde de Ticul.
Por eso, el líder de Acción Nacional en Yucatán afirmó que "no puedo haber transformación si no se consideran las necesidades de todos los municipios del país y aseguró que esos recursos que ya no se mandan, se destinan para los proyectos federales como el Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía o refinería de Dos Bocas".
Exigió que se deje de castigar a los estados y municipios y manifestó que el gobierno federal tiene que escuchar a todos los alcaldes sin importar partidos ni colores.
"La cancelación por parte del gobierno federal de muchos programas y fondos municipales es una estrategia que debe detenerse y se debe de replantear, esta forma de relacionarse con los municipios", dijo.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada