Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 21 de octubre, 2019

"Los comerciantes de Mérida estamos preparados para hacer de esta novena edición la más exitosa, al crecer el número participante de empresas en este programa comercial, el más importante de México”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur Mérida), Michel Salum Francis, en el marco de la presentación de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre.

Manifestó que la Canaco Servytur tiene como meta superar la derrama económica de 2018, de 6 mil 696 millones de pesos, así como los 8 mil establecimientos inscritos al programa.

Agregó que este año el organismo buscará ratificar el primer lugar nacional del Concurso de Cámaras con el mejor desempeño durante El Buen Fin, dentro del Estrato C, es decir, aquellos organismos con más de 10 mil registros al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). “Es un bono que se reparte de acuerdo al escalafón; somos el C debido al número de participantes que logramos afiliar al programa”, refirió.

Si bien El Buen Fin es considerado el fin de semana más barato del año y tiene como objetivo principal incentivar las ventas en los comercios, "hacemos un llamado para que los consumidores compren con planeación y de manera responsable, que adquieran lo que necesitan, que eviten endeudarse más de su capacidad de pago y que no se excedan en el uso de las tarjetas de crédito", sostuvo Salum.

Aconsejó comparar precios y para ello la Canaco brindará a todas las Cámaras de Comercio una app que facilitará a los compradores conocer dónde están los mejores precios, ofertas y promociones. La aplicación podrá bajarse a partir del 1 de noviembre.

[b]Sorteo de Buen Fin[/b]

Posteriormente dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizará nuevamente el sorteo del Buen Fin, con una bolsa de 500 millones de pesos, en el que otorgará 390 mil premios de reembolso, contra 140 mil que se entregaron en ediciones anteriores; desde 250 a 10 mil pesos, por ello es importante conservar el ticket. El sorteo se realizará el 5 de diciembre y participarán todos aquellos que paguen con tarjeta de crédito y débito, por un mínimo de 250 pesos.

Al respecto, Leticia Martínez Medina, administradora de Servicios al Contribuyente de Yucatán del SAT, explicó que para 2019 se modificó la mecánica del sorteo y que la dependencia validará que los comercios participantes cumplan con tres requisitos fundamentales para participar dentro del sorteo: contar con un RFC válido, tener activo su buzón tributario y contar con su opinión de cumplimiento positiva, es decir que tengan al corriente sus obligaciones fiscales.

“En Yucatán, al 2018 hemos entregado la cantidad de 7 millones 46 mil 838.33, que esperemos superar en este 2019”, abundó.

[b]Vigilancia de la Profeco[/b]

Por su parte, Sisely Burgos Cano, responsable de la oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que se enviarán brigadas previas, que iniciarán esta semana, a los comercios de El Buen Fin para monitorear los precios actuales y corroborar que efectivamente los precios sean más baratos.

Indicó que a través de la página de la dependencia (https://www.gob.mx/profeco), los usuarios pueden informarse y checar los antecedentes de los diferentes comercios, tiendas departamentales o empresas, de acuerdo al histórico con Profeco.

A su tiempo, Eduardo Novelo Méndez, encargado del despacho del delegado de la Secretaría de Economía federal en Yucatán, precisó que al consultar a través de la página www.elbuenfin.org, se desplegará la lista de los establecimientos participará en esta edición.

[b]Condonación de impuestos[/b]

“El gobierno del estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, participará en El Buen Fin proporcionando descuentos del 50 por ciento de recargos y multas derivados de impuestos estatales y de las multas administrativas. El periodo de la campaña inicia el 15 y concluirá el 30 de noviembre”, aclaró Santiago Massa Ramos, subdirector general de Servicios al Contribuyente y Recaudación de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY).

Los impuestos que entrarán en el programa son: impuesto de enajenación de vehículos usados o cambio de propietario, impuesto sobre servicios profesionales, sobre la actividad empresarial, sobre nómina, sobre hospedaje, impuesto de tenencia o uso de vehículos para los contribuyentes que aún tengan algún adeudo pendiente y las multas administrativas impuestas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud y el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial.

A su turno, el Oficial Mayor de la Ciudad de Mérida, Mario Martínez Laviada, señaló que van a proponerle al Cabildo que les apruebe condonar moras por multas y recargos, básicamente sobre tres impuestos, el predial, impuesto sobre la adquisición de bienes y el pago de derechos por uso de piso de locales, espacios y vías públicas, la vigencia sería del 15 al 30 de noviembre.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema