Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de octubre, 2019

El Instituto de la Nuez Maya (Maya Nut Institute) enseña a las mujeres rurales e indígenas el valor del ramón, no sólo para nutrir a las familias, sino para generar ventas y contribuir al bienestar.

"Es un círculo virtuoso y la manera de acercarnos a ellas es dándoles talleres de nutrición; las invitamos a un taller sin costo con materiales muy sencillos y les enseñamos a preparar muchos platillos en una sesión, porque no se pueden hacer cursos largos para mujeres que no pueden salir de sus casas por muchos días", contó Cecilia Sánchez Garduño, del Maya Nut Institute, durante su conferencia [i]Talleres de aprovechamiento del ramón en comunidades rurales de doce estados de México[/i], en el marco del primer Festival del ramón en el Día Mundial de la Alimentación, que se llevó a cabo en el jardín botánico del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

[b]Revalorar al ramón[/b]

Agregó que en una sola sesión quedan convencidas con el sabor, la nutrición y con lo que pueden hacer para generar ingresos para sus familias, "de esa forma dejan de utilizar el ramón como leña, porque aquí en Yucatán se utiliza para el ganado, pero en otras partes del país es la leña favorita".

Afirmó, además, que lo interesante es que es un programa de baja inversión porque con chiles, cebollas, zanahorias, el ramón que ellas recolectan y una masa de harina se puede realizar un taller para 20 mujeres.

"Luego se queda con ellas una promotora rural, en cada uno de los estados, y es la que multiplica estos esfuerzos; una vez formada, la promotora se dedica a recopilar sus propios recursos para seguir brindando estos talleres y escribir sus propuestas".

El Instituto ha realizado talleres en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Oaxaca.

Señaló que en cada estado existe una problemática y retos diferentes con el ramón, ya que según el lugar a veces la corteza es lisa o escamosa. "En el norte utilizan la corteza y muchos dicen que sacaron a sus hijos de la anemia y la leucemia", aseguró.

El Instituto de la Nuez Maya es una ONG norteamericana fundada en 2001, que llegó a México en 2004. Su trabajo se enfoca a cambios de actitudes de la gente hacia la especie y hacia los bosques, a través de talleres que siempre están basados en conocimientos, herramientas y recursos que las participantes tengan. De ese modo, las mujeres aprender a valorizar un producto antes desperdiciado para alimentar a sus familias.


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén