La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Martes 8 de octubre, 2019
Durante el primer año de gestión del gobernador, Mauricio Vila Dosal, Yucatán se posicionó entre los primeros lugares con mayor generación de empleos a nivel nacional y con una de las menores tasas de desempleo, como resultado de las acciones enfocadas a acelerar el desarrollo económico.
El compromiso con temas como la seguridad, infraestructura y turismo han sido factores importantes para la atracción de inversiones y generar desarrollo económico y mejores fuentes de empleo, lo que ha permitido que, durante el primer trimestre de 2019, Yucatán se convirtiera en el tercer estado con mayor crecimiento económico a nivel nacional, con un 3.1 por ciento, ocho veces más al promedio de los 32 estados del país, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el primer semestre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento en la creación de empleos formales, con 8 mil 579 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 32 por ciento con respecto al mismo lapso del 2018, cifras que contrastan con el decremento de -39 por ciento que se registró en todo el país.
Asimismo, durante el segundo trimestre de 2019, el estado ocupó el tercer lugar con menor desempleo en el país, con una tasa de desocupación con un valor de 1.8, cifra menor al promedio nacional que fue de 3.5 y, en ese mismo periodo, el estado reportó contar una participación o población económicamente activa en el mercado laboral del 63.5 por ciento, lo que lo ubica en la posición cinco con mayor proporción a nivel nacional, de acuerdo con el Inegi.
Una de las principales acciones para aumentar los empleos en el estado ha sido atraer inversiones de importantes empresas nacionales y extranjeras, que además de diversificar la vocación económica del estado, permiten combatir los índices de pobreza en los 106 municipios.
En este tema, se anunciaron inversiones por más de 40 mil millones de pesos por parte de empresas locales, nacionales y extranjeras que generarán más de 30 mil nuevos empleos en todo el estado, entre las que se encuentra la empresa japonesa Uchiyama del ramo automotriz.
De acuerdo a las cifras de Secretaría de Economía federal, el incremento en inversión extranjera directa ha sido del 59.7 por ciento, con lo que el estado pasó del lugar 30 al siete, atrayendo, sólo durante el primer trimestre de 2019, más inversiones extranjeras que en todo el 2018.
La mayoría de estas inversiones estarán en el interior del estado para generar un crecimiento más equilibrado y serán en los ramos automotriz, aeroespacial, médico, textil, industrial, inmobiliario, manufacturero, turístico, entre otros y los puestos de trabajo generados han sido como resultado de la estrategia que emprendió el Gobernador para dar a conocer los altos niveles de seguridad, calidad del capital humano, infraestructura carretera y la eficiente conectividad marítima y aérea que permiten que Yucatán sea un lugar certero para la inversión.
A la par de la generación de empleos, Vila Dosal impulsa el emprendimiento y para ello ha desarrollado estrategias como el Fondo MicroYuc, que pone a disposición de los yucatecos seis esquemas para apoyo en especie, financiamiento y crédito a bajas tasas de interés, en los que pueden obtener recursos para que puedan empezar o consolidar sus propios negocios. Dicho fondo cuenta con una bolsa que supera los 53 millones de pesos y otorga créditos desde 5 mil hasta 400 mil pesos.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada