Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 4 de octubre, 2019
Desde la noche de este jueves, los pasillos, paredes y salones del hotel Presidente InterContinental Villa Mercedes, son decorados con las esculturas y cuadros llenos de colores, belleza de animales sagrados de la cultura zapoteca, un deleite visual que nos regala la exposición: [i]Tonas y tallas zapotecas[/i]: expresión de un pueblo, de la pareja de María del Carmen Mendoza y Jacobo Ángeles Ojeda, originarios del pueblo San Martín Tilcajete, Oaxaca, los cuales llaman la atención por sus colores y texturas.
Los artistas explican que su trabajo reflejan a los tonas, nahuales protectores, animales espirituales que comúnmente se conoce como alebrijes. En las esculturas, explican, usan diferentes tipos madera, pero sobre todo de copal, pues para ellos es una madera sagrada, además han plantado más de 100 mil arbolitos de forma comunal, y de forma particular, más de 15 mil cada año a lo largo de tres lustros.
En cuanto al proceso de producción de las piezas en madera de copal, dijo que primero se talla la madera; una vez tallado y lijado se deja reposar de uno a 16 meses para que la madera seque por completo. Posteriormente, viene una segunda etapa de resanado y lijado para alistarla para ser pintada. Cada pieza es ciento por ciento original y realizada por unas ocho personas.
En cuanto a los cuadros, detallan, que usan diferentes oleo, acrílicos naturales hasta hoja de oro. "Le damos una textura especial, le ponemos arenas, tierras, mármol en el arte no tenemos un parámetros", comenta María del Carmen.
Para nosotros, explica, la tona es nuestro animal protector, y nace de la cultura zapoteca, y se te asignaban uno dependiente del día, hora y año que naciste; cada día representa un diferente nahual, de los 20 que existen. "Queremos mostrar y compartir parte de nuestra arte y nuestra cultura".
[b]Taller Jacobo y Mariangeles[/b]
Por otro lado, la artista indica que en su pueblo cuentan con un taller llamado Jacobo y Mariangeles, con más de 25 años de labor artística, y formando a varios artistas jóvenes una enseñanza colectiva que genera una fuente de trabajo sólida,invitando a los jóvenes a impulsar su talento artesanal, ya sea en la pintura, cerámica, joyería, aplicación de hoja de oro y plata, cocina tradicional mexicana, entre otros. La exposición estará en dicho lugar hasta el cinco de noviembre y se exponen unas 30 piezas, entre cuadros y esculturas.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel