Graciela Ortiz
Foto: conanp.gob.mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 4 de octubre, 2019

“El medioambiente es uno de los ejes fundamentales para Bepensa, junto a la salud y Proyectos Especiales, por ello intentamos establecer una cultura de la limpieza para las zonas protegidas, las playas y toda nuestra preciosa península de Yucatán, y lo que representan para el turismo”, expresó el miércoles Fernando Ponce Díaz, presidente de Fundación Bepensa, durante la limpieza del manglar de Río Lagartos, en el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas que se conmemora el 21 de septiembre.

Sesenta voluntarios, la mayoría de ellos pertenecientes a la empresa Bepensa y otros de la comunidad de Río Lagartos, recogieron los desechos de las zonas de Chiquilá y el ex cementerio, recolectando una y media tonelada de residuos, los cuales serán trasladados por el municipio de Río Lagartos para su disposición final.

Por su parte, Gema Angulo Uc, analista de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, sostuvo que estamos en una reserva de la biósfera, que es la categoría más alta en áreas naturales protegidas, “sitios de suma importancia para la biodiversidad, reservorios de carbono, sirven de cunero para diferentes especies y son barreras de huracanes, además de su riqueza ecológica y visual”.

A su tiempo, la síndico municipal de Río Lagartos, Mirsa Ramos Alcocer, destacó lo positivo de la actividad y la importancia de la limpieza de los humedales, “porque son atractivos turísticos y cumplen varias funciones”.

El director de Fundación Bepensa, Carlos Martín Briceño, manifestó que “estas acciones tienen como principal objetivo enviar un mensaje a toda la comunidad, que si no hacemos cosas para defender el medioambiente, el mundo, como hoy lo conocemos, no va a existir más”.

Para Stephanie, una de las voluntarias, que se desempeña en el área de logística, esta es una acción altruista y es, también, su contacto con la naturaleza.
“Nunca había estado en un manglar y darme cuenta que aquí llegan vasos, bolsas y otros objetos me causa tristeza, pero me ayuda a contárselo a los demás, para que la gente se dé cuenta que hay una situación grave que no podemos seguir ignorando”, reflexionó.

[b]Otras acciones[/b]

Fundación Bepensa realiza otras acciones para la preservación del medioambiente en zonas protegidas como la limpieza de cenotes, “algo que estamos haciendo muy seguido”, dijo su presidente Ponce Díaz.

Lo están realizando en escuelas con el programa ReQPET, “que hace que la gente tenga conciencia desde la niñez, lo que representa disponer correctamente de los residuos y no tirarlos donde sea”.

A través de su programa de voluntariado han rehabilitados escuelas, pintando y haciendo tareas de mantenimiento y hasta han construido parques en un día.

Bepensa lleva a cabo, además, proyectos especiales, como por ejemplo crías. “Muchos años estuvimos poniendo crías, veníamos acá a Río Lagartos al anillamiento de flamencos, y como tal ya vemos ahora la población que hay aquí de esas aves”, agregó.

Todos los voluntarios son colaboradores de Bepensa, de las cinco divisiones que tiene la empresa. “Eso es fundamental, la filantropía es muy importante, ser una empresa socialmente responsable y Fundación Bepensa es la que hace esa labor en todos los lugares donde nosotros operamos”, concluyó.

[b]Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos[/b]

Esta reserva de carácter federal posee cuatro especies de mangles: rojo, blanco, negro y botoncillo; en cuanto a su fauna, conviven cinco especies de felinos: jaguar, puma, ocelote, tigrillo y jaguarundi; entre las aves destacan la matraca yucateca, una especie endémica de Yucatán, y el flamenco rosa del Caribe; también es hábitat del mono araña y dos especies de cocodrilo, el acutus y el moreletii.

Son 74 kilómetros de playas protegidas, santuario de tres especies de tortugas marinas: caguama, carey y blanca.

Cuatro comunidades se encuentran inmersas en la reserva: El Cuyo, San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas.


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén