Abraham Bote
Foto: Jorge Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 2 de octubre, 2019
Domitilo Carballo Cámara, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán, indicó que apoyarán con lo necesario para que San Crisanto pueda hacer las asambleas necesarias para llegar a ser una comunidad indígena autónoma. Dijo que la dependencia tiene conocimiento del deseo de autonomía y confirmó que a inicios del siguiente año se podrían dar las gestiones para que lo logren.
En agosto pasado informamos que San Crisanto busca hacer valer el segundo artículo de la constitución, el cual reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, pues las autoridades municipales les han fallado, según manifestó José Loría Palma, director de Operaciones del Ejido de San Crisanto.
Asimismo, Jorge Fernández Mendiburu, abogado de la agrupación Indignación, explicó que pueden optar por varios procesos para lograrlo, ya sea por la vía institucional, que significa pelear y exigir el manejo de sus propios recursos federales o estatales sin que pasen por el municipio, o bien “al estilo zapatista”, es decir, generar sus propios recursos para la mejora y desarrollo de sus comunidades.
Al respecto, Carballo Cámara confirmó que ya se han acercado autoridades del ejido y han tenido pláticas con ellos, donde les ha dado información sobre lo que pueden llevar a cabo, y las acciones para lograr su autonomía.
Por lo tanto, el instituto, está solicitando recursos al gobierno federal para apoyar a las comunidades, como San Crisanto, que aspiran la autonomía y están en espera a que la oficina central autorice algún tipo de apoyo.
Se trataría, explicó, de recursos para los gastos operativos de sus asambleas, para el personal que ayudaría a realizar los procesos de consultas, todo lo necesario para que puedan concretar su autonomía.
El funcionario informó que en Yucatán hay dos mil localidades, y de éstas 200 se han autodeterminado como comunidades indígenas y San Crisanto sería la primera que sería autónoma, es decir, que las comunidades originarias pueden decidir su propia forma de desarrollo y establecer sus mecanismos de convivencia, que les permite un desarrollo más equilibrado.
Por lo tanto, el instituto participa asesorando a las comunidades indígenas, y se lleva junto con el Indemaya y el Congreso local.
[b]Reducción [/b]
Por otro lado, aunque no especificó el monto, dijo que se ha planteado una reducción al presupuesto del INPI, por lo que trabajan en para defender el presupuesto del siguiente año y no se vean afectadas las acciones de la dependencia en beneficio de las comunidades, pero eso se determinarán en la Cámara de Diputados y están a la espera de lo que pase, no obstante, por el momento no se ven afectados programas o acciones que se están realizando.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel