La Jornada Maya
Foto: Notimex
Mérida, Yucatán
Jueves 19 de agosto, 2019
[h2]Transmisión en Español[/h2]
En 20 años de historia de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, es la primera vez que este evento se realiza en México, y Mérida es la sede de este magno evento donde participarán 30 laureados y representantes de organizaciones galardonadas con el Premio.
La 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz es una oportunidad para avanzar y tocar temas como y el desarmamiento nuclear, al igual que hacer referencia a las necesidades de los pueblos indígenas en América, especialmente los mayas. Se prestará atención especial al papel del Estado de Derecho en la Protección de los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible.
El impacto que tiene la Cumbre es de suma importancia para los participantes y organizadores. Es por esto que este año se prestará especial atención a la promoción de la educación para la paz entre jóvenes y niños, lo cual tendrá como resultado que las generaciones jóvenes comprendan y practiquen el significado de la paz, la tolerancia, la compasión, creando líderes seguros de sí mismos.
La Cumbre de este año está implementando una nueva metodología llamada ADPE (por sus siglas en inglés). Cada panel de discusión seguirá una ruta de Evaluación de la situación, Discernimiento para encontrar las mejores soluciones aplicables, Planificación de cómo y dónde implementar estas soluciones y Ejecución justo después de la cumbre a través de varios canales y asociaciones.
El número de jóvenes delegados que participarán en el programa Leading by Example de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz ha alcanzado un récord de más de mil estudiantes de las mejores universidades de México y otros países de todo el mundo. Es el mayor número de participantes en el programa juvenil desde su lanzamiento en 2012. La pasada Cumbre en Bogotá había reunido a 600 jóvenes de todos los continentes, mientras que la primera edición del programa en Varsovia dio la bienvenida a 200 estudiantes.
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada
Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya
Octavio Olvera
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada