Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 22 de agosto, 2019
"Queremos que quienes conocen las frutas originarias de Yucatán se reencuentren con ellas, y quienes no las conocen, que las conozcan", expresó la bióloga Lilia Emma Carrillo Sánchez al presentar los detalles del VI Encuentro Culinario [i]Al rescate de los frutos no convencionales y flores comestibles[/i], una actividad de divulgación que organiza el Jardín Botánico Regional 'Roger Orellana', en el marco del 40 aniversario del Centro de Investigaciones Científicas Yucatán (CICY) el próximo 21 de septiembre.
El objetivo del encuentro es que la sociedad en general conozca el valor y uso de los recursos vegetales disponibles en la región, principalmente en la cocina para integrarlos a la dieta diaria, nuevamente. La especialista comentó que el CICY tiene una colección de árboles frutales no convencionales de 35 especies, mismas que deberán ser ingredientes de los platillos en el encuentro culinario.
La convocatoria, que estará disponible hasta el 6 de septiembre o hasta recibir 60 solicitudes en la [a=https://www.cicy.mx]página web[/a], está dirigida a aficionados, estudiantes o profesionales gastronómicos. La inscripción es gratuita y se aceptan dos recetas por persona o por equipo.
Además de la muestra, habrá una serie de actividades como una charla sobre la huaya nativa del doctor Jaime Martínez Castillo y otra sobre las flores comestibles a cargo del doctor Jaime Zaldívar Rae. Así como una exhibición interactiva de frutos nativos y un recorrido por la colección de árboles frutales.
"Este encuentro trae elementos de rescate, distintas personas de diferentes ámbitos se encuentran en torno a la comida, las actividades las percibo como crear un espacio donde las personas se pueden encontrar", agregó el doctor Zaldívar quien ha sido jurado en ediciones anteriores.
Contó que cuando estudiaba la secundaria, sus amigos y él tomaban las huayas de un jardín vecino para comer con chamoy. "Esas historias construyen la relación con la gente, cuando uno las deshace descubre cosas que son evidentes. Antes la gente tenía huayas como parte de la vegetación de su jardín, son cosas que ahora podría apostar no son fáciles de encontrar ahora. Es más fácil que encuentren una tienda de papitas y refrescos que un árbol de huaya", agregó.
Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país
La Jornada Maya
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya