Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Durante el primer semestre del año fueron deportados 300 yucatecos que se encontraban en los Estados Unidos, informó el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, quien añadió que no se esperan cambios en el flujo migratorio hacia ese país del norte pese a los tiroteos que se han llevado a cabo en territorio estadounidense en los últimos días.

De acuerdo con el funcionario, de enero a junio fueron deportadas 300 personas oriundas de Yucatán, la mayoría ya se encuentran en el estado Villanueva Mukul no descartó que algunos sigan en la frontera norte del país. “Se oye fuerte el número pero en realidad no son muchos, la cifra sigue con la tendencia del año pasado”, dijo.

Cuestionado sobre los tiroteos que se han registrado en territorio estadounidense en los últimos días, mencionó que hasta ahora no ha recibido notificaciones de que algún yucateco estuviera presente durante los atentados. Recordó que la mayoría viven en la costa del Pacífico, en específico en las áreas de Los Ángeles y San Francisco.

Sin embargo, muchos han manifestado su preocupación ante esos sucesos, admitió. “Es una cuestión muy incomprensible, es terrible porque no son actos organizados. Lo único que les diría es que no salgan de sus casas pero eso no se puede, tienen que salir a trabajar, a vivir, aunque tomar ciertas restricciones”, apuntó.

Pese a esta situación, el director mencionó que la expectativa es que no disminuya el flujo de personas que migran a la vecina nación. Explicó que las tendencias continuarán como hasta ahora, ya que los migrantes yucatecos “no se mueven en grupos completos” como ocurre con personas de otros países.


Lo más reciente

El Tri femenil, a las semifinales del Mundial Sub 17; vence a Italia

La portera Valentina Murrieta se luce y la selección gana en penales

La Jornada Maya

El Tri femenil, a las semifinales del Mundial Sub 17; vence a Italia

Waldo’s de Hermosillo operaba sin plan de protección civil desde 2021

El negocio sólo tenía un acceso y carecía de salidas de emergencia; van 23 muertes

La Jornada

Waldo’s de Hermosillo operaba sin plan de protección civil desde 2021

Trump dice que las redadas contra inmigrantes ''no han ido lo suficientemente lejos''

Las acciones del gobierno han generado protestas y reclamos de violaciones a los derechos humanos

Afp

Trump dice que las redadas contra inmigrantes ''no han ido lo suficientemente lejos''

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan