Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 30 de julio, 2019

Las playas de Río Lagartos y Dzilam Bravo son las que tienen mayor número de bacterias fecales de acuerdo al informe del Programa de Playas Limpias, realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, ambas son aptas para el uso recreativo según el documento.

Previo a la temporada vacacional, las dependencias mencionadas analizaron la calidad del agua de 269 playas en 17 estados costeros del país, ya que en la mayoría de éstas “existen factores que afectan el agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales y asentamientos irregulares que no cuentan con infraestructura de saneamiento y alcantarillado”.

El análisis consiste en la detección de bacterias enterococcus faecalis –provenientes de heces fecales de humanos y animales–, en el líquido. Una playa implica riesgo sanitario si excede los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. Si la cifra es menor, resulta apta para su uso recreativo.

En el último estudio, realizado en junio y publicado a principios de julio, se establece que las 17 playas yucatecas estudiadas son aptas para uso recreativo.

Sin embargo, en Río Lagartos de detectaron 130 enterococos por cada 100 mililitros de agua. En Dzilam Bravo se encontraron 85. Cabe mencionar que en el análisis realizado en las dos playas el pasado mes de marzo, se encontraron 10 enterococos por cada 100 mililitros de agua en ambas playas, es decir, en cuatro meses la presencia de esas bacterias aumentó en los dos sitios.

Por otro lado las playas de Chuburná Puerto, Sisal, Uaymitún y San Crisanto fueron las más limpias, pues se detectaron 10, 11, 14 y 14 enterococos por cada 100 mililitros de agua respectivamente.

Según el portal de la Cofepris, el contacto con el agua contaminada podría causar gastroenteritis, salmonelosis, cólera y enfermedades de la piel. “Diversos estudios indican que las enfermedades de mucosas, piel y digestivas presentadas por bañistas, están relacionadas con los niveles de contaminación fecal”, señala. Por ello, se recomienda a la población estar pendiente de la información emitida por las dependencias al respecto y acudir al médico en caso de presentar algún síntoma.


Lo más reciente

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Estiman recaudar hasta 41 mmd para el Fonsabi, destinado a atender padecimientos de alta complejidad

La Jornada

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

La convocatoria tuvo alta respuesta de escuelas, universidades y asociaciones civiles, entre otros grupos

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Buscan crear vínculos emocionales para fidelizar a las infancias con una marca de bebidas, señalan

La Jornada

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

El texto, avalado con 344 votos a favor, fue turnado al Senado

La Jornada

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral