Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Buscan crear vínculos emocionales para fidelizar a las infancias con una marca de bebidas, señalan
Foto: La Jornada Maya

Laura Poy Solano

La realización de las llamadas caravanas navideñas de Coca-Cola representan una "violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, además de que incumple con la normatividad de no emitir ninguna publicidad de sus productos dirigidos a menores de 16 años", alertaron especialistas. 

En conferencia de prensa, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Escuela Saludable de la organización El Poder del Consumidor, alertó sobre los efectos nocivos de este mecanismo publicitario, que "busca la exploración de vulnerabilidades y vínculos emocionales de las infancias para fidelizarlos con una marca de bebidas azucaradas", y recordó que "no existe una cantidad saludable de consumo para los refrescos". 

Javier Zúñiga, de El Poder del Consumidor, destacó que en más de 20 estados, los gobiernos municipales permiten la realización de estas caravanas navideñas que usan los símbolos e imágenes de esa temporada, para generar "mayor impacto en quienes son más vulnerables a estas estrategias publicitarias, que son niñas, niños y adolescentes". 

Julián Pellegrini, sicólogo, comunicador y activista, realizó un estudio, a petición de El Poder del Consumidor, para analizar el impacto psicológico y psicosocial, de esta forma de publicidad. Explicó que las llamadas caravanas navideñas de Coca-Cola "no son un evento cultural ni un desfile. Son un dispositivo publicitario de enormes dimensiones cuyo propósito central es instalar la marca y el consumo del producto en el recuerdo emocional de la comunidad, lo que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes". 

Se aplican formas de publicidad directa, desde la entrega de bebidas de forma gratuita, hasta obsequios y fotos de recuerdo de los participantes con la marca de la empresa, pero también, agregó, hay una forma de publicidad indirecta que busca construir, con el tiempo, una imagen favorable de la marca y crear un lazo emocional que vaya fidelizando al consumidor. 

Por su parte, Javier Zúñiga, especialista de El Poder del Consumidor, señaló que la organización ha denunciado desde 2023, estas caravanas ante las autoridades sanitarias y de derechos humanos, con más de 40 acciones legales, y se han presentado diversos juicios de amparo en el que las empresas del conglomerado de Coca-Cola han sido llamadas como terceras interesadas.  

Destacó que los estudios realizados por diversos especialistas que advierten del impacto nocivo que pueden causar estas estrategias publicitarias, y la violación de los marcos legales que protegen a las infancias de la exposición a cualquier forma de promoción de estos productos, serán entregados también a las autoridades competentes, a fin de que se frene su realización.  


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Selva pródiga

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Selva pródiga

Concanaco proyecta derrama récord de 20 mil mdp por el GP de México

La estimación representa un aumento de 16.47 por ciento frente a lo reportado en 2024

Alejandro Alegría

Concanaco proyecta derrama récord de 20 mil mdp por el GP de México

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

A la fecha suman 830 personas que han recibido el apoyo

La Jornada Maya

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Estiman recaudar hasta 41 mmd para el Fonsabi, destinado a atender padecimientos de alta complejidad

La Jornada

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud