Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 4 de junio, 2019
Ante la aparición de las primeras lluvias copiosas de la temporada y la advertencia de especialistas sobre la posibilidad de que llegue la fiebre amarilla a Yucatán, es necesario que sesione el Consejo Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos del estado, para determinar las estrategias a seguir para el control larvario de ese vector, aseguró el diputado panista Manuel Díaz Suárez.
En entrevista, el también presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del estado advirtió que hasta el momento la única instancia de gobierno que ha anunciado estrategias de descacharrización es el Ayuntamiento de Mérida. Empero, existe desde 2016 la Ley para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos en el Estado de Yucatán, que establece estrategias para combatir al vector.
El galeno de profesión indicó que durante la pasada temporada de lluvias hubo una baja prevalencia de enfermedades como dengue, zika y chikungunya y se debió a que gran parte de la sociedad yucateca generó anticuerpos después del brote de esas enfermedades registrado entre 2016 y 2017. Sin embargo, los virus que causan esos males pueden mutar e infectar de nueva cuenta a una persona.
“Recordemos que hay varios tipos de dengue y de alguna forma disminuyó el chikungunya en relación de que a muchos les dio esa enfermedad. Teníamos llenísimos los hospitales y centros de salud, pero no olvidemos que estos virus tienen la capacidad de mutar, generar nuevos serotipos o subtipos; por lo tanto, las enfermedades transmitidas por mosquitos ahí van a estar permanentemente”, señaló.
Ante tal panorama, dijo que es necesario que la Secretaría de Salud convoque al Consejo Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, para que se establezcan las estrategias por parte de todos los sectores involucrados en tareas preventivas, principalmente.
“Ha habido unas lluvias muy fuertes en los últimos días, ya alcanzamos a ver cúmulos de agua, olvídate de los charcos; no son los generan los mosquitos, sino los que quedan en patios donde se acumula agua en latas, maceteros, tapitas, botellas”, ahondó.
Precisó que el Ayuntamiento de Mérida es hasta ahora la única autoridad que anunciado acciones para combatir al mosquito que transmite diferentes enfermedades como la fiebre amarilla, por lo que es urgente que el estado convoque al consejo para determinar las acciones a seguir.
Exhortó a la ciudadanía a mantener limpios sus patios, pues es el arma más efectiva para combatir a los mosquitos, pues la abatización es un método de alto costo y baja efectividad.
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez
Participaron alrededor de 70 personas
Miguel Améndola
El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik
Ana Ramírez
El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos
La Jornada Maya