Acom
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 1 de junio 2019

Por espacio de 36 días el estado de Yucatán no tuvo registro pluviométrico, lo que representa un récord debido al periodo de sequía que se prolongó. La marca anterior fue en 1986 y 2010 con 28 días sin que se presenten lluvias en la zona estatal.

Juan Ernesto Vázquez Montalvo, especialista climatológico y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán señaló que la presencia del fenómeno del Niño Moderado que se registra para la zona del Pacífico y el Atlántico representa una posibilidad importante de que la temporada de huracanes que inicia este 1 de junio en la zona del Caribe sea benévola.

Los huracanes que han impactado a Quintana Roo y Yucatán han sido en presencia de un fenómeno del Niño Moderado. En 1992, Andrew, impactó La Florida, en 2002, Isidoro y en 2007, Dean, se presentaron con la presencia del Niño Moderado.

Este día la Uady instaló el Comité Interinstitucional para Atención de Fenómenos Climatológicos, (CIAFEME), donde Vázquez Montalvo es integrante del comité. Ahí el docente expresó que, las previsiones emitidas por la Universidad de Texas marcan una temporada moderada para la zona del Atlántico-Caribe, que incluye a la Península de Yucatán.

Destacó que si bien hay al menos tres organismos importantes que emiten previsiones en la temporada de huracanes (la Comisión Nacional del Agua, (CNA) por parte del gobierno mexicano, el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida, dependiente del NOAA -Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés- y la Universidad de Texas, las tres coinciden en que será una temporada donde se estiman 2 huracanes intensos.

"De ninguna manera se puede establecer que la península de Yucatán no sufrirá un impacto", argumentó.

El último huracán con mayor fuerza que tocó el territorio mexicano fue en 2005, desde entonces no se ha presentado un fenómeno de gran magnitud lo que establece que la península no ha recibido un fenómeno de gran intensidad en 14 años.

Ante estos detalles el gobierno del estado y las instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán deberán mantenerse alertas y no reducir el riesgo de impacto de un fenómeno climatológico en la temporada de huracanes, argumentó.

Al terminar formalmente la temporada de secas, se puede establecer que este fue un año récord y que la sequía fue mucho más drástica que otros años.

El primer cuatrimestre de 2019 recibió muchas menos lluvias que otros años y como prueba de ello son los numerosos reportes de incendios forestales que se presentaron, ya que el número de días que el termómetro superó los 37 grados centígrados fueron 36 en total.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder