La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de mayo, 2019

A más tardar en 15 días se integrará por primera vez en Yucatán una red estatal de cocoteros, que coordinará los esfuerzos de productores y empresarios en un cultivo con gran futuro internacional, anunció Jaime Piña Razo, investigador y experto en el manejo de la palma de coco.

El ex investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias inauguró el taller “La palma de coco: manejo y explotación bajo el esquema de producción coco fruta”, en el Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología. El taller consiste en un plan de capacitación que contempla productores, personal de campo, técnicos, supervisores y empresarios en un cultivo altamente rentable como la palma de coco.

Jaime Piña inició la capacitación con una historia mundial de éxito, la de Vietnam, un país líder en el aprovechamiento de cada parte de la palma de coco, llamado también “árbol del cielo” por la amplia diversidad de productos y subproductos que de él se obtienen.

El experto enfatizó que una planta que hace 25 años tenía fines prácticamente estéticos, hoy se encuentra ante un enorme potencial económico por los productos y subproductos que el mercado mundial demanda de la palma de coco, ante lo cual urgió a la organización de una red de cocoteros, que aproveche el esquema de ganar-ganar.

“A través de una red nos coordinaremos para saber, por ejemplo, qué hacer cuando algún productor presente problemas de plagas, tener un monitoreo tecnológico de las plantaciones, conocer los mejores precios de los distintos productos y subproductos de la palma de coco, dónde y con quién podemos conseguir las plantas que se necesiten”, dijo.

De ese modo, continuó, se pueden aprovechar programas como “Sembrando vida” a fin de renovar cocoteros que hoy están en el abandono o con plantas ya muy viejas, cuya producción es insuficiente para surtir la demanda internacional del producto.

La capacitación está diseñada en siete módulos, de manera tal que los participantes se familiaricen y conozcan las variedades de cocoteros. Se proporcionó a los participantes un paquete tecnológico para establecer y manejar, desde la preparación del suelo hasta la cosecha. Además, se dieron a conocer esquemas para la certificación de la inocuidad de los cocoteros, las buenas prácticas agrícolas de cosecha y el manejo orgánico de insumos y control de plagas, y aprender a cosechar cuando el agua de coco alcanza su máximo valor comercial.

El taller continuará este jueves en el auditorio del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología, y el viernes 24 habrá una práctica de campo en la huerta de palma de coco “San Jorge”, en el municipio de Espita.

Participarán como conferencistas, además de Piña Razo, el consultor especializado en control de amenazas fitosanitarias Humberto Ramírez Carrillo, el experto consultor en agricultura orgánica Pedro Isabeles Flores, y por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal Vegetal de Yucatán (cesvy), su gerente Ricardo Munguía Rosales, y el coordinador de su Programa de Inocuidad Agrícola, Eric Sánchez Alferez.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa