Katia Rejón
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de mayo, 2019

“Es importante la arborización para bajar la temperatura de la ciudad, pero no se está reforestando. No es lo mismo arborizar áreas urbanas que reforestar el monte y la selva”, afirmó Alejandro Escamilla Ávila, del colectivo Hoja Verde.

Agregó que lo ideal es que la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Desarrollo Sustentable reforesten municipios, caminos y veredas con árboles maderables como los que hay en Tinum, Valladolid y Temozón, que cuentan con maderas preciosas.

“Desde 1986 no habíamos tenido temperaturas como éstas. Tampoco es conveniente plantar ahorita, podemos cocinar la raíz al plantarlas en este momento. Necesitaría mucho esfuerzo humano y físico para hidratarlos”, expresó.

Coincidió en que es importante el entusiasmo de los ciudadanos y los esfuerzos para arborizar la ciudad, sin embargo, recomendó esperar las primeras lluvias de junio. “Los grupos vecinales que se han armado son positivos, como en Yucalpetén. Entre los vecinos pueden cuidarlos, pero algo grande como una avenida de Los Héroes o Ciudad Caucel, no sería conveniente”, afirmó.

Este colectivo ciudadano, formado por puros voluntarios, se divide en tres: Mérida Blanca que se dedica a las fachadas espacios públicos; Mérida diversa, sobre derechos humanos; y Mérida verde, arborización.

Escamilla afirmó que lleva 10 años arborizando la ciudad. Ahora hay otras personas que lo hacen con buena intención, pero a veces no están bien asesorados pues plantan especies que rompen la infraestructura urbana o demasiado pequeñas, lo cual no reduce la temperatura.

“Para intervenir en Santa Ana tuvimos que hacer una tramitología enorme, rompimos la 60 y le sumamos 53 árboles al proyecto del Centro Histórico y bajó la temperatura en esas áreas. En Ciudad Caucel es más baja la temperatura en La Herradura 1 y el área de Animaya, donde hay árboles, pero las áreas nuevas son un infierno, no tienen nada”, comentó.

Sin embargo, explicó que el Ayuntamiento de Mérida tiene todas las herramientas para arborizar el centro, pero no lo hace. Se requieren permisos de obra pública, del INAH, el INBA, y en algunos sitios incluso están cerrando pocetas.

“Si plantas una ceiba sí varía, pero si pongo puros arbolitos pequeños como los de la avenida de Chedraui que va hasta el IMSS Unidad 20, eso no va a reducir la temperatura. Se murieron los 3 mil árboles que sembraron; eso fue una masacre. Sólo sobrevive lo que tiene mayor adaptación, como el ciricote y el cedro”, comentó.

Su próximo proyecto es sustituir un árbol seco por otro nuevo y poner ramones en el camellón principal de Paseo Montejo. “Se oye fácil, pero no es así. Es una tramitología enorme y hay que esperar a que empiecen las lluvias. Ahora estamos hidratando los árboles que plantamos en noviembre”, finalizó.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa