Texto: Sandra Gayou Soto
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 16 de mayo, 2019

La tarde del 16 de mayo, el doctor Pedro Iván González Chi tomó protesta como el nuevo director general del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) para el período 2019-2024. González Chi es el primer yucateco en ocupar este puesto desde que se fundó el centro en 1979.

En el acto inaugural, el ahora director del CICY dijo que buscará que la institución “participe en los Programas Nacionales Estratégicos”, con la intención de “solucionar problemas nacionales, como el agua, la seguridad alimentaria y la energía.

En conferencia de prensa con los medios de comunicación, el doctor González Chi habló de los ejes en los que trabajará: “tengo siete ejes planteados, los primeros tienen que ver con la actividad propia del CICY que son investigación y docencia”. Destacó que uno de los temas más importantes es el financiamiento, “la consecución de recursos propios es el tercero”.

Dijo que trabajará en la “administración interna como nuestra relación con el Conacyt y la organización interna, es decir mejorar la eficiencia del trabajo que hacemos, básicamente esos son los ejes”.

El proceso de selección fue realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “no es una votación en sí, sino que hacen como 10 o 15 preguntas y evalúan todo, capacidad académica, la forma en que hice la presentación”, dijo González Chi, “es una decisión que toma la directora general del Conacyt”.

El nuevo director general dijo que aún no conoce el presupuesto con el que cuenta el CICY ya que este fue “aprobado en junio del año pasado y yo estaba fuera de la administración”, sin embargo aseguró que son más de 240 millones de pesos en general, pero el 80 por ciento de ese presupuesto es salarios”.

Destacó que para “investigación tenemos poco dinero, todos los investigadores tienen como obligación someter proyectos a diferentes convocatorias y obtener el financiamiento que usamos para investigaciones, así funciona”.

En este sentido, “uno de mis ejes, el de investigación, el crear grandes proyectos de investigación de tal manera que en grupo podamos acercarnos a las diferentes fuentes de financiamiento (...) todos los investigadores tenemos que conseguir el dinero que necesitamos para financiarnos”.

Respecto a los recortes presupuestales desde la federación, comentó que lleva nueve años en la administración del CICY “recortes siempre hay, todos los años y no importa quién esté en el gobierno (...) la diferencia que tenemos ahora es que en la mañana nos lo anuncian, mientras que antes nos llegaba un memo”.

“Tampoco nos espanta que haya recortes, lo que hay que hacer es ser imaginativos, no solamente ahorrar sino encontrar otras fuentes de financiamiento”.

En el tema del Tren Maya y los megaproyectos de parques solares y fotovoltáicos en la Península de Yucatán, González Chi dijo que uno de sus ejes “tiene que ver con la interacción del CICY con otros actores claves en la región (...) mi intención es tener un acercamiento con los diferentes sectores gubernamentales de los tres niveles de gobierno y ofrecer nuestras capacidades”.

Refirió que no los “consideran útiles, en realidad no nos conocen, mi labor inicial será tocar puertas, que nos conozcan y si nos necesitan, ¿en algo podemos ayudar? entonces formamos un proyecto de investigación”.

El CICY cuenta actualmente con noventa investigadores, “tenemos un proyecto por investigador (...) entre 85 y 95 proyectos al año”.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa