Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 10 de mayo, 2019

Un profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue despedido por hostigar sexualmente a un miembro del alumnado. De igual forma, a un estudiante se le suspendió su derecho a inscribirse por acosar a una compañera, dio a conocer Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género.

La académica reveló que en este año se han registrado siete denuncias por acoso sexual en la Universidad. En cinco casos los acusados eran parte del alumnado, pero dos quejas fueron contra docentes. Es decir, fueron denuncias de hostigamiento sexual. Una de las siete quejas fue turnada a la Fiscalía General del Estado (FGE) por decisión de la víctima.

En el caso del profesor destituido, “se tenían todas las evidencias” de que había hostigado a una persona y la intensidad del incidente ameritaba que las autoridades universitarias tomaran esa medida, explicó Paredes Guerrero. Al otro docente acusado se le aplicó una sanción administrativa.

En cuanto a los estudiantes, a uno se le suspendió el derecho de inscripción y a los otros cuatro que han sido señalados, se les cambió de grupo. De acuerdo a Paredes Guerrero, las denuncias se procesaron como lo establece el reglamento de la UADY, que estipula que primero se debe atender el caso en las direcciones de las escuelas. De no resolverse, se turna al Departamento Jurídico y se recibe el acompañamiento del Programa Institucional de Igualdad de Género.

Al respecto, indicó que actualmente el Jurídico trabaja en el protocolo de atención al acoso, en respuesta a la demanda de la campaña interna “UADY sin acoso” , que fue presentada el pasado 21 de febrero en la Facultad de Ciencias Antropológicas.

El propio rector, José de Jesús Williams, confirmó que dicho documento presenta un avance del 95 por ciento y Paredes Guerrero reiteró que antes de que concluya este semestre estaría listo.

“Nos gustaría que fuera más rápido, pero tenemos que tener mucho cuidado, no estar fuera de la ley. Eso puede desesperar a las personas, pero estamos trabajando lo más pronto que podemos, sólo que no podemos acelerar y omitir cuestiones legales”, abundó la académica.

El protocolo incluiría sanciones más específicas ante casos de acoso y hostigamiento sexual. Eso sí, la UADY continúa implementando e impulsando acciones para prevenir el acoso, añadió Paredes Guerrero. Tan solo el semestre pasado, mil 500 estudiantes de licenciatura cursaron materias institucionales de género y sexualidad.

“Apostamos a la prevención y a la educación, así tendrá mayor éxito el protocolo de atención. Por sí solo, ese documento no será la solución”, concluyó.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa