Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de mayo, 2019

México ocupa el primer lugar de los 36 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matrimonios infantiles, lo que ocasiona, entre otras cosas, embarazos a corta edad, señaló Patricia Colchero Aragonés, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), quien indicó que este problema se presenta más en comunidades rurales e indígenas por usos y costumbres.

El Senado de la República prohibió sin dispensas ni excepciones el matrimonio infantil y adolescente el año pasado. En 2017, detalló, el nueve por ciento de todos los nacimientos fue de madres de entre nueve y 17 años de edad, lo que conlleva a muertes maternas, infantiles, enfermedades, deserción escolar, trabajo temprano.

La funcionaria participó ayer con su conferencia "Derechos humanos de la niñez en México: desafíos y soluciones", como parte de la Reunión Regional Preparatoria para el Congreso Mundial sobre la Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes titulada “Hacia un sistema de justicia para la niñez más justo en América del Norte”, en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán. Las actividades continuarán este jueves 9 de mayo.

En marzo pasado, el Senado de la República prohibió sin dispensas ni excepciones el matrimonio infantil y adolescente.

Al presentar la iniciativa, en su momento, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, la panista Josefina Vázquez Mota, dijo que México es uno de los 10 países con mayor número de matrimonios infantiles, con casi un millón 300 mil casos al año.

Las 32 entidades de la república prohíben el matrimonio antes de los 18 años, y ya 31 han armonizado su legislación local para que no conceda dispensas o excepciones legales. Sólo el estado de Baja California aún las conserva en sus leyes estatales en espera de la modificación correspondiente por parte de su Congreso estatal.

Colchero Aragonés manifestó que el matrimonio infantil es de las problemáticas más preocupantes en la niñez mexicana: "Somos el primer país de la OCDE que tiene los números más altos de matrimonio infantil", afirmó. Los casos se dan entre niñas de nueve y 12 años.

Esto ocasiona más problemas terribles para las niñas como embarazos no deseados a temprana edad, muerte infantil y materna, deserción escolar y explicó que antes no había una prohibición expresa en la ley de que los niños y niñas no podían casarse hasta que tuvieran la mayoría de edad y se trabajó mucho para hacer conciencia en este problema y quede en la ley.

Sin embargo, esta administración, recalcó, ha avanzado en resolver esta problemática, pues ya se prohíbe en todas las leyes locales los matrimonios infantiles, solo falta que en Baja California se quiten ciertas excepciones, pero hemos avanzado mucho en este tema.

En comunidades rurales e indígenas es donde se da esto por un tema de usos y costumbres, informó, pero hay que entender que no es una decisión de la niña el casarse, sino que muchas veces es una cuestión de imposiciones.

[b]Pobreza[/b]

En el país 40 millones son niños, niñas y adolescentes, 11 por ciento son población mayor a 12 años y menor a 18 años. La pobreza infantil también es un problema grave, ya que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2016 se registraba que 51 por ciento de niños, niñas y adolescentes vivía en pobreza y en pobreza extrema 10 por ciento de la población infantil.

En cuanto al abandono escolar, en México se ha incrementado nueve décimas porcentuales en los últimos tres ciclos escolares.


Lo más reciente

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ

La Jornada

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros

Miguel Améndola

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito