Lilia Balam
Foto: cofm.es
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de mayo, 2019

Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de casos de litiasis renal, pues actualmente se estima que hay 200 mil pacientes con ese padecimiento en la entidad, dio a conocer el director médico del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Yucatán, Juan Pablo Flores Tapia.

El especialista detalló que a diferencia de otras partes del mundo, entre 10 y 14 por ciento de la población yucateca tiene piedras en el riñón. Además, en la entidad la enfermedad se presenta de manera frecuente en mujeres y cada vez hay más casos en niños.

“La litiasis nos está golpeando muy fuerte, ya que causa la pérdida de la función de los riñones o que las personas requieran diálisis o trasplante”, sostuvo. De acuerdo a Flores Tapia, el 70 por ciento de los pacientes con diálisis del HRAE recibe dicho tratamiento por los daños que les ocasionaron las piedras en el riñón. De igual forma, el mes pasado 90 pacientes requirieron cirugía por ese padecimiento.

Si bien se ha detectado que hay cinco factores –hereditarios, de raza, nutrición, clima y calidad del agua-, relacionados con la litiasis renal, tanto el director del HRAE de Yucatán, Alfredo Medina Ocampo, como quien dirige los Hospitales Regionales de Alta Especialidad, Manuel de la Llata Romero, puntualizaron que aún no se han detectado qué ocasiona las piedras en el riñón.

Por ello, el HRAE junto con las fundaciones Río Arronte y Juntos por la Salud en Yucatán, realizará un estudio para conocer la litiasis renal a fondo y determinar cuál es el origen del padecimiento. El objetivo será desarrollar medidas que permitan prevenir la enfermedad en la región. La investigación será realizada en alianza con universidades, como la de Michigan, en Estados Unidos.

Dicho proyecto surgió como un acompañamiento a la donación de equipo de alta tecnología para tratar las piedras en el riñón, realizada por parte de Río Arronte al HRAE. De acuerdo a Flores Tapia, se recibió material para realizar cirugías endoscópicas de mínima invasión, un láser holmio –que es clasificado como el mejor del mundo-, así como equipo que fragmenta las piedras para que estás puedan ser extraídas por pequeños orificios y no por medio de operaciones grandes “que mantienen a los pacientes fuera de su entorno familiar y laboral”.

De igual forma, la fundación entregó equipos de rayos X, ultrasonidos, entre otros. “Este donativo posiciona al Hospital a nivel nacional como el lugar más importante para hacer cirugías de piedras en los riñones”, sostuvo el director médico del HRAE.

De acuerdo a los representantes del nosocomio y de las fundaciones, la donación se logró gracias a la aportación de 20 millones de pesos por parte de Río Arronte y de otros 20 millones otorgados por el HRAE, es decir, se trató de un esquema de coinversión. En el proyecto se trabajó durante más de un año.

“En el HRAE se atiende a los más pobres de los pobres y queremos poder ofrecerle a la comunidad atención formidable”, concluyó De la Llata Romero.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa