Katia Rejón
Foto: Google Maps
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 3 de mayo, 2019
Yucatán, Nuevo León y Ciudad de México son tres estados que han solicitado a sus congresos locales incluir la enfermedad de Lupus dentro del cuadro básico del Seguro Popular. “El exhorto se mandó, somos el tercer estado de la República que lo metió. Esperamos que más estados se unan para que viajemos a la Ciudad de México para terminar el proceso, debido a que el Seguro Popular es federal”, afirmó en entrevista Lucy Andrea Pérez Herrera directora de la asociación sin fines de lucro “Lupus y Enfermedades Reumáticas de Yucatán”.
La asociación surgió en el 2018 como una iniciativa de Pérez Herrera quien lleva 18 años con esta enfermedad autoinmune. “El objetivo es concientizar a la población y a los familiares; darles información a las personas. Desafortunadamente, hemos visto que cuando dan un diagnóstico de enfermedad autoinmune, la gente se derrumba. Googlean la enfermedad y encuentran lo peor, no es lo mismo acercarte a una asociación que cuenta con asesoría”, explicó.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Yucatán, Lupus es una enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria de causas multifactoriales que deriva de enfermedades tipo reumatoide y afecta varias partes del cuerpo. “La detección oportuna es clave para detener el avance de este padecimiento que provoca enfermedades crónicas al no ser controlada”, afirma la secretaría.
El tratamiento, confirmó Lucy Andrea Pérez Herrera, cuesta por lo menos 4 mil pesos sólo de pastillas. “No hay un medicamento específico para lupus, se recetan medicamentos que corresponden a otro tipo de enfermedades reumáticas como la artritis o fibromialgia”, comentó.
Aunado a que en muchos casos, cuando la enfermedad avanza y afecta a otros órganos, las personas no pueden laborar; o no son contratadas debido a que padecen una enfermedad crónica.
La Asociación Lupus y Enfermedades Reumáticas de Yucatán da seguimiento actualmente a 50 personas del estado, y en mayo realizarán una serie de eventos en el marco del Día Mundial del Lupus.
En días pasados, se llevó a cabo la conferencia “Lupus y Fibromialgia” en el recinto del Poder Legislativo, organizado por el presidente de la comisión de Salud y Seguridad Social, Manuel Díaz Suárez y Lucy Pérez Herrera e impartida por el doctor José Álvarez Nemegyei.
De acuerdo con un boletín del Congreso del Estado, Díaz Suárez informó que la LXII Legislatura está trabajando para presentar una propuesta de acuerdo para que Lupus esté contemplado en el cuadro de enfermedades del Seguro Popular. Felipe Cervera agregó que también podría incluir la Hemofilia. El doctor Álvarez Nemegyei comentó en esa conferencia que el costo anual de un padecimiento reumático como el Lupus y la Fibromialgia puede costar hasta 93 mil 60 pesos.
Díaz Suárez comentó que en Mérida hay más de 600 mujeres con Lupus y 400 con Fibromialgia.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada