Katia Rejón
Foto: Archivo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de mayo, 2019
Temas de arquitectura y urbanismo moderno, así como implicaciones sociales y económicas de los espacios públicos, serán abordados en el [i]XII Seminario Nacional Centros Históricos y Movimiento Moderno[/i], que se llevará a cabo el 2 y 3 de mayo, de 9 a 20 horas, en la sede Rendón Peniche del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM.
El seminario es organizado por el grupo Documentación y Conservación del Movimiento Moderno en arquitectura (Docomomo), formado en 1988 por un grupo de especialistas europeos, “preocupados por la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX”, de acuerdo con su página oficial.
Académicos de las principales universidades públicas y privadas del país, incluyendo profesores del CEPHCIS, la Universidad Autónoma de Yucatán y especialistas del Cir y el CINVESTAV expondrán sus investigaciones recientes y reflexiones sobre el movimiento moderno.
De acuerdo con información proporcionada por el CEPHCIS, las presentaciones girarán en torno de dos temas centrales: los centros históricos en la modernidad y la arquitectura moderna en los centros históricos.
De igual forma, se llevará a la cabo la presentación de libros escritos por los miembros de Docomomo México entre los que destacan [i]El arte monumental del socialismo yucateco[/i] (1918-1956), de Marco Aurelio Díaz Güemez; [i]Evanesencias[/i], de Armado Flores Salazar; y [i]Richard Neutra en America Latina[/i], de Catherine R. Ettinger.
La entrada es libre y se dará constancia de asistencia a quien asista a ambos días del seminario.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada