Sandra Gayou Soto
Foto: Facebook Slow Food Youth Network Yucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 28 de abril, 2019
Este domingo se llevó a cabo la edición 2019 de “Disco Sopa” en el restaurante El Minaret, con la intención de hacer conciencia sobre el desperdicio de alimentos, “el 34 por ciento de los vegetales acaban en la basura por no cumplir con los ‘estándares’ de forma, color y textura”, dice el cartel - invitación.
Por tercera ocasión, Slow Food Yucatán organiza este evento en Mérida con la participación de la chef Regina Escalante.
La cita fue a partir de las nueve de la mañana y los requisitos fueron acudir con tabla y cuchillo, Regina Escalante transmitió en vivo a través de su cuenta de Instagram, @reginaescalanteb, mientras se llevaba a cabo el evento.
En su video muestra los alimentos que fueron recaudados “en los mercados y super’s que normalmente se hubiera ido a la basura, los transformamos en cosas muy ricas”, realizó un recorrido donde se observan niños, niñas, hombres y mujeres picando los ingredientes disponibles.
Regina describe lo que están preparando los asistentes: “hay pan, pudin con plátano, limonada, limonada de guayaba, calabacitas, chayote, super ensalada, calabacita refrita con pimientos, mango con pepino”.
Dijo sentirse “muy dichosa de poder estar aquí hoy, estaremos hasta la 1”, al terminar, los platillos elaborados serán donados al Hospital O’Horán.
Slow Food Yucatán también transmitió a través de su cuenta de Instagram, @slowfoodyucatan, algunos momentos durante la preparación de la comida.
Disco Sopa es un evento que se realiza de manera anual con réplica en Alemania, donde surgió, España, Paraguay y Argentina.
[b]Desperdicio de alimentos[/b]
De acuerdo con información proporcionada por Slow Food Yucatán en su página de Facebook (www.facebook.com/pg/Slow-Food-Yucatan), “un tercio de la producción alimentaria anual, termina en la basura, la comida que se desperdicia, son alimentos en buen estado (...) La comida que se desperdicia consume el 21 por ciento del agua, 19 por ciento de todo el fertilizante, 18 por ciento de la tierra destinada a agricultura y el 21 por ciento de relleno sanitario del basurero donde termina.”
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ese tercio de alimentos que se desperdicia a nivel mundial “equivale a aproximadamente 1,300 millones de toneladas por año” (www.fao.org).
[b]Slow Food, comunidad global[/b]
La organización cuenta actualmente con más de “150 mil socios, y dos mil comunidades del alimento en más de 150 países”, de acuerdo al sitio de internet www.slowfood.mx, en México hay más de 35 grupos.
Entre las actividades que realizan, está la enseñanza del cultivo, preparación y compartición de “comida con responsabilidad”.
En Yucatán cuentan con un local en el Centro Comercial Colón, en los cruces de las avenidas Reforma y Colón, organizan actividades para impulsar la producción local, además de compartir información respecto al tema.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya