Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 21 de abril, 2019

Mérida, Ciudad de México y Guadalajara se ubican entre las ciudades con los precios más altos en alimentos tradicionales de la Semana Santa, reportó la herramienta Quién es Quién en los Precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Mérida y Guadalajara mostraron hasta tres de los precios más elevados en alimentos de Semana Santa, respectivamente; entre los que destacan el camarón, chile verde, arroz, jitomate y lenteja, entre los más representativos de la temporada.

A través de su herramienta Quién es Quién en los Precios, la Profeco señaló que el camarón se colocó como uno de los productos más onerosos para el bolsillo de los consumidores mexicanos y sus familias.
Dicho marisco, apuntó, mostró un precio mínimo de 249 pesos por kilo en comercios de Ciudad Juárez, Chihuahua; y un máximo de 799 pesos en Mérida, Yucatán, con una diferencia de 200.40 por ciento.

La Profeco indicó que el pescado huachinango ocupó el segundo costo más elevado; con un mínimo de 179 pesos, en Ciudad Juárez; y un máximo de 599 pesos en la Ciudad de México; equivalentes a un encarecimiento de 234 por ciento.

Mientras que el precio del pescado Cazón oscila entre 100 y 198 pesos por kilogramo; con una diferencia de 98 por ciento, entre lo que pagan los consumidores en Mérida y la Ciudad de México.

En el rubro de las frutas, verduras y tubérculos, la dependencia indicó que el aguacate alcanza un máximo de 69.95 pesos por kilo en Monterrey, Nuevo León y un mínimo de 50 pesos en los establecimientos de Mérida; con un encarecimiento de 39.90 por ciento entre ambas urbes.

La Profeco realiza monitoreos en los principales destinos turísticos, hoteles, restaurantes y venta de tiempos compartidos y ofrece también comparativos de precios a través de su herramienta en línea: https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT