Lilia Balam
Foto: Facebook @GranMuseoMaya
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 12 de abril, 2019
La Secretaria de la Cultura y las Artes, Erica Millet Corona, expresó que el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) “ya no es un elefante blanco”, pero admitió que aún no genera ingresos propios suficientes para su mantenimiento.
La funcionaria recordó que de los 400 millones de pesos que ejercerá la dependencia a su cargo, 260 millones serán destinados a pagar la operación de servicios del recinto. Sin embargo, reiteró que “desde ahora ya no se podría decir que es un elefante blanco”, ya que la Dirección General de Museos y Patrimonio y la directiva técnica del GMMM han reactivado los espacios del inmueble.
Eso sí, aceptó que el museo todavía no genera los suficientes ingresos propios para su mantenimiento. “Creo que sería muy difícil”, corroboró la secretaria.
En este sentido, insistió en que el edificio “ya es un espacio habitable” y que es recuperable para la ciudadanía. “Lo que cuesta ya está costando, pero ahora el reto es que sea un espacio vivo que realmente cubra la vocación de cuidar, salvaguardar y compartir con los yucatecos el patrimonio que tenemos en la cultura maya”, puntualizó.
Añadió que la afluencia en el GMMM ha aumentado “considerablemente” en los últimos meses, debido a que fue activada el área para niños, se realizan funciones de ópera los primeros lunes de cada mes en la Sala Mayamax y se han estado abriendo los espacios para diferentes actividades artísticas y culturales.
De acuerdo a Millet Corona, el próximo mes de mayo sería presentado el programa de rescate del GMMM, el cual incluiría acciones en cuanto al contenido, programación y actividades del recinto. La funcionaria agregó que el proyecto ya está listo, pero están esperando a que “los tiempos sean adecuados” para dar a conocer los últimos detalles.
Por otro lado, se darán a conocer las convocatorias de la Sedeculta en las áreas de desarrollo artístico y programación y el próximo mes será anunciado el programa de desarrollo cultural de reactivación de las casas de la cultura de los municipios yucatecos.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz