La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Jueves 11 de abril, 2019

En México, el cáncer de Ovarios es el tercer cáncer más frecuente en mujeres entre los 40 y 60 años de edad, este padecimiento no suele presentar síntomas específicos en las primeras etapas, por lo anterior, es muy importante que las mujeres se realicen un chequeo médico preventivo mínimo una vez al año, indicó Ricardo Gamboa Gutierrez, Cirujano Oncólogo del IMSS Yucatán.

El especialista indicó que, deben tener mayor cuidado aquellas mujeres que presentan factores de riesgo como: edad de 50 años o más, obesidad y sobrepeso, consumen tabaco y alcohol, ya que estos elementos también incrementan las probabilidad de adquirir este padecimiento y otras complicaciones; no haberse embarazado nunca o embarazarse después de los 35 años de edad, tener en el historial familiar algún caso de cáncer (de mama u ovario), menopausia tardía, mayor a los 50 años; primera menstruación antes de los 11 años de edad; síndrome de ovario poliquístico y endometriosis.

Los factores de riesgo anteriormente mencionados incrementan las probabilidades para adquirir el cáncer de ovarios hasta cinco veces. En México, durante el 2018, se registraron 4,759 casos nuevos de este padecimiento.

El especialista informó que, aunque este padecimiento no presenta síntomas específicos, algunas de las señales que se manifiestan en el organismo y que pueden indicar que se requiere atención médica son: inflamación contante en el abdomen, nausea, indigestión, evacuaciones constantes, gases, dolor pélvico, sensación constante de tener que orinar, pérdida de peso y agotamiento extremo.

“Es importante reiterarle a las mujeres la importancia de acudir a sus chequeos Médicos Preventivos; ya que el cáncer de ovario suele ser difícil de detectar, por lo que se manifiesta hasta que se extiende a la pelvis y el vientre, momento en el que es más difícil de tratar y puede llegar a ser mortal.”

El Seguro Social cuenta con la infraestructura y personal para realizar cirugía especializada en el tratamiento del cáncer de ovario inicial o avanzado, así como tratamiento con quimioterapias y terapias blanco, lo que mejora el pronóstico del paciente a largo plazo.

Entre las acciones que pueden ayudar a prevenir y proteger a las mujeres de la aparición de esta enfermedad, son: Dar lactancia materna, ya que otorga beneficios a la madre como el recién nacido y es un protector contra el cáncer de ovario si se hace por más de un año; así como el uso de anticonceptivos orales por más de 10 años, además de acudir a sus revisiones médicas y llevar estilos de vida saludables.


Lo más reciente

Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario 'Tribuna'

La medida obliga al medio y al periodista Jorge González, a someter a revisión las publicaciones referentes a Layda Sansores

La Jornada Maya

Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario 'Tribuna'

Claudia Sheinbaum visitará la península de Yucatán este fin de semana como parte de su rendición de cuentas

Estará en Mérida y posteriormente en Cancún, QRoo

Rosario Ruiz Canduriz

Claudia Sheinbaum visitará la península de Yucatán este fin de semana como parte de su rendición de cuentas

Alerta de sismo por celular a más de 80 millones de usuarios en simulacro nacional el 19 de septiembre, anuncian

Se instrumentará por primera vez en todo el país de manera simultánea, con alertas especificas por región

La Jornada

Alerta de sismo por celular a más de 80 millones de usuarios en simulacro nacional el 19 de septiembre, anuncian

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

La recompensa es ofrecida por la Oficina de NRP

La Jornada

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'