Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 24 de enero, 2019
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, llevará a cabo la renovación de su comité directivo para el período 2019-2021. Dicho proceso se realizará el 14 de febrero del año en curso a través de una asamblea ordinaria, en donde los 325 afiliados al organismo elegirán a sus nuevos dirigentes.
Uno de los contendientes es Raúl Aguilar Baqueiro, quien presentó su plan de trabajo y sus principales acciones ante los integrantes de la CMIC Yucatán. El ingeniero ha participado en comités, actividades y grupos de trabajo al interior de la institución y el lunes pasado presentó la solicitud de registro de su planilla. Dividió su iniciativa en siete directrices:
Oportunidades para todos, lo que significa que cada integrante del comité se esforzará al máximo para que todos los socios tengan las mismas condiciones de igualdad y oportunidades, sin excepción.
Interacción permanente con los diferentes órdenes de gobierno, instituciones e iniciativa privada. “Nos daremos a la tarea de construir espacios de diálogo para que todos los funcionarios y directivos mantengan apertura con la cámara, trato respetuoso y comunicación constante”, aseguró.
Asimismo, dijo que el comité que pretende presidir será incluyente, ya que garantizará la representatividad de todos los liderazgos que integran la cámara.
Vigilancia y supervisión del ejercicio del gasto público, “garantizaremos nuestra presencia en el grupo de trabajo que da seguimiento a la aplicación del presupuesto y gasto público, a fin de informar oportunamente a los socios de la CMIC sobre dichos procesos”.
Capacitación a afiliados, “se implementará inmediatamente un proceso de renovación de los programas y contenidos que ofrece la cámara con base a las necesidades de los propios socios y actualizándolas a las nuevas tecnologías”.
De igual forma, propiciará un financiamiento accesible, pues se buscarán los mecanismos para que los socios puedan acceder a esquemas de financiamiento de acuerdo a sus capacidades financieras y solvencia económica.
Transparencia y rendición de cuentas, “estamos convencidos que la transparencia y la rendición de cuentas son dos tareas indispensables para el adecuado funcionamiento de las instituciones y en la CMIC, estas deben ser la principal norma de comportamiento y de valor institucional”.
“Es un momento histórico. En una coyuntura inédita para nuestro país; tanto en el orden federal como estatal y municipal. La convergencia política y social que nos toca vivir requiere de las acciones de unidad y liderazgo, es por eso que los invito a sumarse al proyecto que tiene rumbo y una visión de largo plazo para consolidar a nuestra institución”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada