Juan Manuel Contreras
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 24 de enero, 2019

Discriminación y exclusión social son las principales problemáticas que enfrenta la comunidad transexual en Yucatán, informaron integrantes de Yucatrans durante la rueda de prensa que convocaron para dar a conocer los avances que ha logrado la asociación en materia de derechos humanos, a un año de su fundación.

“Queremos generar una cultura de sensibilización para que no nos vean como cosas raras. Somos seres humanos como cualquier otra persona. Tenemos familia, hijos y somos gente productiva en la sociedad”, aseveró Abigail Trillo Herrera, presidenta del organismo.

Para la activista, Yucatrans ha hecho historia en el estado, pues se trata de la primera asociación civil conformada por mujeres y hombres transexuales en la entidad, y a raíz de su creación, otros grupos se han organizado en la consolidación de sus propios organismos buscando hacer una labor en pro de la sociedad.

Uno de los mayores logros de la comunidad transexual en Yucatán ha sido la formalización del colectivo. También han trabajado proyectos en conjunto con instituciones internacionales, cursos de sensibilización para personal del ámbito de la salud y el manejo de Tratamientos de Reemplazo Hormonal (TRH).

“Hasta el día de hoy no había médicos que trabajaran con gente con estas características y que tuvieran la sensibilidad para tratar a este sector”, señaló.


[b]Servicios de salud dignos[/b]

Los integrantes de Yucatrans han obtenido una respuesta favorable a sus actividades, lo que ha propiciado que firmaran diversos convenios a nivel estatal, como con el Hospital de Mérida (antes Centro de Salud) y el Star Médica, con quienes firmaron pactos que permitirán que la comunidad reciba servicios de salud dignos.

Este año la asociación pretende implementar proyectos encaminados al empoderamiento, sobre todo al interior del estado, en donde se tiene conocimiento de una vasta población transexual. También planean abrir un centro comunitario en donde se ofrezcan pruebas rápidas de VIH, hepatitis C, sífilis y papiloma humano, en compañía de atención médica y psicológica.

Celmy Noh Poot, secretaria de Yucatrans, explicó que buscan entablar un diálogo con los tres niveles de gobierno y con esto propiciar una colaboración mutua, pues consideró que las identidades diversas no son muy conocidas por la población.

Detalló que ya hubo acercamientos con diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Salud, y precisó que sí existe interés en colaborar en la capacitación de su personal a fin de atender de manera más adecuada a dicho sector, evitando la discriminación.


[b]Exclusión laboral y social[/b]

De igual manera, extendió una invitación al empresariado y al sector privado para sensibilizarse debido a la situación de exclusión laboral y despidos injustificados de las personas [i]trans[/i]: “Se les ha incluso obligado a firmar hojas en blanco porque no se acepta su identidad. Los despiden y no se les dan mayor explicación”, acusó.

En ese sentido, destacó que se hará un listado de lugares de trabajo incluyentes, “no significa que hagan plazas exclusivas para personas [i]trans[/i], pero que tampoco las excluyan a causa de su identidad sexual. Que se acate la ley contra la discriminación, la cual incluye la identidad de género”.

“Es una problemática que no se atiende y no se le da importancia en los centros educativos, porque no hay una ley que respalde la identidad de las personas que no se adecuan con su corporalidad”, añadió.

Trillo Herrera lamentó que aún tengan muchas carencias a nivel político, sin embargo, apuntó que es un buen momento para comenzar el diálogo, “el gobierno sabe de nuestra existencia y labor, por lo que podremos hacer buenos convenios que garanticen una mejor calidad de vida”, expuso.

En Yucatán no existen cifras sobre cuánta gente transexual habita el estado, sin embargo, la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) estima que en el país hay cerca de 740 mil personas. La cifra es inexacta debido al temor que muchos sienten por “salir del clóset” y enfrentarse a la discriminación.[i][/i]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU