Texto y foto: Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 24 de enero, 2019
Unas 200 personas de origen venezolano avecindados en Mérida, se reunieron en punto de las seis de la tarde en el Asta Bandera Monumental, ubicado frente a la Plaza Galerías en el norte de la ciudad, para mostrar su apoyo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Poco a poco fueron llegando hombres, mujeres y niños venezolanos portando playeras, gorras y banderas de su país, mientras gritaban de manera conjunta ¡Viva Venezuela Libre!. Minutos después arribó una pareja con un equipo de sonido y un micrófono para el mitin.
Mientras llegaban los manifestantes, Joel Román Gutiérrez en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], agradeció la calidez y acogida de los mexicanos, respecto a la actividad, dijo que se encontraban ahí en un acto “simbólico y enérgico para decirle a nuestros compatriotas en Venezuela que estamos con ellos, unidos, solidarios, contra esta dictadura bestial, criminal, narcotraficante que ha hundido al país en el hambre, la miseria y la desolación”.
“Nosotros tenemos la razón de la mano, tenemos la verdad y con esa verdad queremos irrumpir en el mundo para que nos apoyen y nos ayuden a liberarnos de esta dictadura atroz, que son unos títeres de los cubanos”. Entre gritos, canciones populares, vivas a Venezuela y banderas, los asistentes formaron un círculo para escuchar el mensaje que ofreció Juan Guaidó donde se autoproclamó presidente interino de ese país; después entonaron el Himno Nacional de Venezuela.
El señor Fidel Moreno habló con los medios de comunicación “muchos de nosotros hemos adquirido la nacionalidad mexicana, somos más de mil familias que estamos acá haciendo vida en Yucatán”. De su presencia en la explanada dijo que el objetivo fue reunirse para “mandarle un fuerte abrazo y un apoyo moral desde acá a nuestros paisanos en Venezuela que están pasando por un momento tan difícil. Lo que pasó hoy fue muy importante para nuestra historia porque por primera vez en 20 años vivíamos en una situación de democracia disfrazada que en realidad era una dictadura que se acrecentó en los últimos seis años del gobierno de Nicolás Maduro”.
Dijo que desde el 10 de enero se declaró anticonstitucional la toma de posesión de Nicolás Maduro “y se declaró en estado de usurpación, por lo tanto la Asamblea Nacional se decidió que siguiendo los preceptos de nuestra constitución asumiera la presidencia el presidente de la Asamblea Nacional, eso ocurrió formalmente el día de hoy”.
Dijo que el país se declaró en un periodo de “transición, que según nuestra constitución debe durar 30 días y luego convocar a unas elecciones libres y justas”. Lo sucedido les representa “una esperanza de tener libertad, estaban totalmente secuestradas las libertades y poder convocar de regreso a una cantidad de venezolanos que han tenido que salir huyendo de la dictadura”.
Hizo énfasis en que la comunidad venezolana en Mérida está muy organizada, “esta convocatoria que se hizo el día de hoy, forma parte de varias organizaciones no gubernamentales que están centralizadas en Ciudad de México”, afirmó tener representaciones en varias ciudades de México y “en más de 200 ciudades en todo el mundo”
Envió un mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador “que nos apoyen, que nos permitan llamar a unas elecciones verdaderamente libres y que el pueblo decida, así como México lo hizo y tuvo todo el derecho y lograron conquistar un hecho importante, porque el pueblo mexicano eligió al presidente que tiene hoy, yo le pido a él que nos permita a nosotros hacer lo mismo”.
El mitin terminó con una fotografía de toda la gente que se reunió para mostrarle su apoyo a Juan Guaidó, desde Mérida, Yucatán, México.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada