Jafet Kantún
Foto: Facebook @CriterioCiudadano
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 23 de enero, 2019
Buscando crear un foro de participación ciudadana donde se aborden temas de interés social desde la información y analizando todo su trasfondo, la página de Facebook [a=https://www.facebook.com/pg/CriterioCiudadano/posts/?ref=page_internal]Criterio Ciudadano Mérida[/a] comenzó a realizar transmisiones en vivo hace poco más de un año.
En entrevista, dos de sus colaboradores, Alaan Cardeña Marrufo y Elmer Rodríguez García, explicaron que la idea nació de la necesidad de crear un espacio donde las noticias de interés social sean abordadas en todos sus ejes, "poner en panorama" e incluso hacer una "línea del tiempo" de los sucesos, en respuesta a los medios tradicionales como la televisión o la radio, donde las noticias se abordan “particularmente”, sin llegar a ninguna conclusión y dejando la información “a medias”.
“Vamos a tratar de hacer más entendible todas las noticias que vemos y así la gente tendrá un canal para emitir su opinión con más argumentos para el debate”, apuntó Elmer Rodríguez.
Otro interés de los creadores es provocar en la gente “el gusanillo”; es decir, que se interese respecto a tópicos que afectan a todos, por medio de una plataforma en donde el mismo público puede participar en tiempo real.
“Se empiezan a cuestionar sobre situaciones que pasan en su entorno y que a lo mejor la vida diaria hace que no te des cuenta (…) con un video, con un programa, con un especialista, y nosotros opinando, te crea esa duda. Entonces acaba el programa y tú dices ‘oye yo quiero investigar más del tema’”, explicó Elmer Rodríguez.
Uno de los principales objetivos del programa es que sea gente especializada la que hable del tema. Por esto, Criterio Ciudadano, a lo largo de su historia ha contado con invitados especiales de diferentes sectores: políticos, asociaciones civiles, académicos, entre otros.
Para la campaña electoral de 2018, el programa contó con la presencia de Jorge Zavala, candidato a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como de varios candidatos a diputaciones locales.
En el activismo se contó en su momento con representantes de las asociaciones civiles Unase, Repavih y Kookay A.C. El programa busca contar con apoyo de expertos en cada una de sus transmisiones.
Asimismo, los colaboradores habituales son personas informadas y capacitadas para cuestionar sobre aspectos de suma relevancia, con tal de analizar distintas vertientes de los problemas.
Elmer Rodríguez García es licenciado en derecho y preside la Comisión de la Organización Mundial de Abogados en Yucatán; Alaan Cardeña Marrufo es licenciado de derecho y ejerce actualmente su profesión, además de ser docente de licenciatura; Kevin Manrique es coproductor del festival Mórbido en Mérida y Jaris Abigail Ortiz es académica.
Sus integrantes son reconocidos como actores ciudadanos, ya que dos de ellos conformaron parte del panel de expertos del primer debate a gobernador el año pasado. El Instituto Electoral de Participación Ciudadana firmó la adhesión del grupo a su red cívica hace poco más de un mes.
Otro aspecto relevante es el desarrollo dinámico del diálogo, el cual recuerda a esas “charlas de fiesta, de café, cuando comes con los amigos y piden opiniones”, sólo que esta vez con mucha información.
El programa se transmite a través de Facebook los lunes a las 21 horas. En el mismo lugar se publican con antelación los temas que se abordarán cada semana.
Finalmente, los entrevistados subrayaron que el proyecto responde únicamente a un compromiso social asumido. No se obtiene ningún ingreso económico por publicidad ni campañas. “Lo que buscamos es impactar, queremos hacer una diferencia”, señalaron.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada