Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 20 de enero, 2019

“La información ahí está, la cuestión es como está planteada, porque no es accesible a los ciudadanos”, expuso Adrián Gorocica Rojas durante su participación en la Décima Jornada Popular por el Derecho de Acceso a la Información Pública, cuyo tema principal fueron los procesos de entrega-recepción en la entidad.

El encuentro estuvo organizado por la Federación Estatal de Colonos Urbanos de Yucatán (Fecuy) y contó con la presencia de Aldrin Briceño Conrado, quien recientemente se colocó al frente del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) en el estado. El abogado Ariel Zapata Novelo también fungió como ponente.

“En la FECUY se tiene memoria histórica y memoria gráfica” expresó la profesora Blanca Estrada Mora al realizar un resumen del por qué la Fecuy -organismo que preside- inició estas jornadas como un ejercicio ciudadano.

En la charla, los panelistas coincidieron en la importancia de que en Yucatán se desarrolle la cultura de exigir transparencia a los gobernantes y máxima publicidad en todos los procesos que implica la administración pública, “tenemos derecho a saber”, coincidieron los panelistas invitados al evento.

La entrega-recepción es el proceso administrativo de interés público y de cumplimiento obligatorio y formal, mediante el cual los servidores públicos obligados entregan los recursos humanos, materiales y financieros inherentes a sus cargos, a quien los sustituya y se formaliza a través de un acta administrativa.

Gorocica Rojas resaltó la necesidad imperante de que los gobiernos emitan información entendible para todos los interesados y que esta pueda ser de uso público. Lo anterior, en aras de dotar a la ciudadanía de herramientas que permitan exigir cuentas claras a quienes ocupan puestos públicos.

“Los procesos de entrega-recepción tienen que ser públicos, pero siempre y cuando los ciudadanos los podamos entender, el problema es que las personas comunes si no conocemos a fondo no podemos entender esa información”, apuntó.

“La obligación de informar en los procesos de entrega recepción es tanto de las autoridades salientes como de las entrantes, aunque el proceso termine, las autoridades que se quedaron pueden de forma proactiva proporcionar la información necesaria a todos los ciudadanos”, añadió Lizbeth Estrada Osorio, también panelista invitada.

Por su parte, Zapata Novelo hizo un llamado a los jóvenes a hacer conciencia sobre qué hacer con la información pública, ya que esta es un catalizador de una crítica constructiva hacia las autoridades.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU