La Jornada Maya
Foto: Facebook Jervis A. García Vázquez
Mérida, Yucatán
Lunes 7 de enero, 2019
Esta semana se realizará la primera reunión entre el sindicato de burócratas y las autoridades estatales para establecer el aumento salarial correspondiente.
Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, dijo que el aumento del 16 por ciento otorgado por el gobierno será la base, pero aseguró que irán en busca de más.
Este año, la gestión será importante y se tomará como base el aumento al salario mínimo ofrecido por el gobierno, más un monto que podría alcanzar entre 3 y 4 por ciento más, expuso.
Precisó que el aumento será para los más de 15 mil trabajadores estatales, aunque su obligación es gestionar el aumento para los sindicalizados que suman 2 mil 500.
El líder del sindicato adelantó que no hay información sobre el número de trabajadores del sector Salud que serán trasladados al sistema federal.
Informó que la gestión se establece en base al aumento al salario, además del incremento al bono anual y los vales de despensa para los trabajadores.
“Iniciaremos las negociaciones con el gobierno, tratando de superar los aumentos que tuvimos en este año”, insistió.
García Vázquez fue cuestionado sobre las directrices laborales que se tomarán con el cambio de gestión de los trabajadores del sector salud que ahora estarán a disposición del gobierno federal.
Por el momento no hay noticias sobre los mecanismos o fórmulas que se asignarán para el funcionamiento de los centros de salud, espacios sanitarios, clínicas y personal administrativo del sector que será centralizada para el funcionamiento de estas oficinas y unidades médicas, se espera que el gobierno presente una propuesta para conocer las condiciones que regirán para las tareas y responsabilidades de los burócratas estatales.
Enfatizó que en Yucatán laboran 9 mil trabajadores de la Secretaría Federal de Salud: 2 mil son funcionarios y 7 mil bajo contrato y sindicalizados en rangos inferiores, pero eso depende de otro organismo sindical.
“Ellos tampoco han sido debidamente informados sobre los mecanismos que implementarán para el funcionamiento de las clínicas y unidades médicas y personal de base”, informó.
Hasta no tener claro el proceso de operación que implementará el gobierno federal, no se podrá realizar ninguna gestión, cambio o modificación de las condiciones generales de trabajo de los empleados del sector Salud por lo que se mantendrán las actividades laborales normales.
Los aumentos salariales que gestionará el sindicato de burócratas podrá ser anunciado en las próximas semanas, pero inicialmente se darán los primeros contactos con las autoridades estatales, y también será indispensable conocer la disponibilidad económica del gobierno, debido a que la situación no es la más deseable en este momento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada