La Jornada Maya
Foto: Comunicación Sedeculta

Mérida, Yucatán
Domingo 30 de julio, 2017

El Palacio de Música, los centros culturales Olimpo y Hunab, así como los municipios de Tecoh y Río Lagartos serán beneficiados por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) de la Secretaría de Cultura federal.

La designación de recursos se llevó a cabo durante la trigésima primera sesión de la comisión dictaminadora, celebrada en la Ciudad de México, a la que asistió el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, como representante de la zona sur, junto a los de las regiones noroeste, centro, noreste y centro-occidente.

Entre los proyectos; uno es considerado como estratégico, tanto a nivel nacional como local es el Palacio de la Música, con una inversión de 29 millones de pesos para la segunda etapa, 14 provenientes de la Federación y 15 del gobierno del estado.

El monto estará destinado a equipamiento del inmueble, que además de pabellones virtuales y multimedia, tendrá una sala de concierto, estudio de grabación, terrazas con jardines y espacios de servicios.

Los otros cuatro seleccionados fueron las construcciones de la Casa de la Cultura de Río Lagartos, la Biblioteca Mayapán, de Tecoh y la segunda etapa del Museo Holográfico Animales de México y Cambio Climático del Centro Cultural Hunab, al igual que la sede cultural del Ayuntamiento de Mérida.

Mediante la convocatoria 2017, del Paice, se da continuidad a planes de alcance local, regional y nacional para la optimización de los bienes inmuebles destinados al fomento y promoción artística, que en esta edición atenderá a 17 estados en el país, con una erogación de alrededor de 300 millones de pesos para la atención de 28 propuestas; sus reglas de operación garantizan un procedimiento de selección transparente, equitativo y plural, donde la comisión dictaminadora, integrada por un cuerpo colegiado de representación nacional, evalúa y selecciona los proyectos que recibirán recursos.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos