La Jornada Maya
Foto: Boletín
Mérida, Yucatán
El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín sostuvo una reunión en días pasados con un grupo de mujeres progreseñas que se dedican al procesamiento y empacado de mariscos en donde las trabajadoras expresaron sus inconformidades laborales, ya que se consideran invisibles debido a que carecen de documentación que les acredite ser trabajadoras o recibir prestaciones.
A pesar de que las mujeres juegan un papel importante en la cadena de producción y pese a llevar años trabajando carecen de sueldo y prestaciones, también se quedan sin empleo durante la veda, no cuentan con documentos que las acrediten como trabajadoras,por que se quedan sin acceso a los apoyos del gobierno, así lo manifestaron Reina Pérez Peña y Lidia Chalé Kih.
El legislador señaló que una opción sería inscribirlas al padrón del Registro Nacional Pesquero, para brindarles derechos similares a los de los pescadores, permitiéndoles acceder al Programa de Empleo Temporal (PET), recibir apoyo por medio de despensas en época de veda, seguro de vida, programas de vivienda y otros beneficios.
Las empacadoras señalaron que las empresas las consideran empleadas eventuales y llegan a realizar jornadas de 10 a 12 horas durante la temporada de captura.
Otro problema de las largas jornadas es que terminan su turno en las madrugadas, lo que ocasiona otros problemas, ya que son interceptadas por los policías, quienes los acusan de portar cuchillos, pero al no poder acreditar que son empleados de las congeladoras, sus instrumentos son confiscados.
Durante la reunión, Mario Martínez Méndez señaló que a quienes adquieren una lancha para trabajar por cuenta propia se les ponen muchas trabas para obtener permisos, lo que los desalienta y obliga a trabajar fuera de la norma, por lo que necesitan resolver el problema y encontrar la manera de agilizar los permisos.
Ramírez Marín respondió que hará las gestiones para que las fileteras sean reconocidas como parte del sector pesquero y reciban los beneficios que merecen. "En cuanto a tu solicitud, déjame proponerle a la Secretaría un programa para regularizar a los propietarios de una sola embarcación y reconocerlos como pequeños empresarios", afirmó el legislador sobre la petición del pescador.
También sugirió a las fileteras a terminar su primaria y secundaria en el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, donde la directora Lilia Frías Castillo, ofreció apoyar con la asesoría para que las mujeres terminen sus estudios básicos e incluso la preparatoria, con la participación de los pasantes de servicio social.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez