La Jornada Maya
Foto: Facebook @Indemaya
Mérida, Yucatán
Miércoles 18 de julio, 2017
Migrantes yucatecos repatriados, principalmente de Estados Unidos, podrán acceder a más esquemas de empleo, aseguraron autoridades estatales, municipales y federales durante la segunda reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Local [i]Somos mexicanos[/i], Yucatán.
En el encuentro, encabezado por el coordinador general de asesores del gobernador, Eric Rubio Barthell, se informó que durante el primer trimestre del año se registró un flujo de 141 yucatecos, de los cuales sólo 13 solicitaron apoyo al gobierno del estado para llegar a la entidad o establecerse mediante una plaza laboral, en tanto los otros 128 se quedaron en la frontera norte del país para intentar cruzar de nuevo o con algunos de sus familiares.
En presencia del delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado, Oswaldo Ortiz Matú, el funcionario resaltó la importancia de acercar a los repatriados los programas que les faciliten iniciar su propio negocio y que además puedan obtener la documentación que necesitan para acceder a ellos, ya que muchas veces regresan sin ningún papel que avale su identidad.
“Queremos que la gente vuelva en condiciones aceptables, regrese a sus comunidades y se logre instalar con seguridad, salud, empleo, alimentación e integración familiar”, expresó Rubio Barthell ante representantes de dependencias estatales y federales.
En ese sentido, Ortiz Matú explicó que además de los diversos esquemas productivos que se ofrecen a los migrantes para crear sus negocios, la firma OCC Mundial donó al INM una bolsa de trabajo denominada Empleolisto, en la cual las pequeñas y medianas empresas ofertan vacantes con todo tipo de perfiles laborales, a la que los repatriados podrán acceder gracias a la estrategia [i]Somos mexicanos[/i].
En el evento, se detalló que a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Gobierno del Estado tiene un convenio con el Ayuntamiento de Tijuana para ofrecer alojo a los migrantes yucatecos en un albergue hasta por tres meses, en tanto integran su documentación para regresar. También, esta dependencia les apoya con atención jurídica, asesoría para deportados, pensiones alimenticias internacionales y un seguro social americano.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez