La Jornada Maya
Foto: Facebook @esayescuela

Mérida, Yucatán
Martes 18 de julio, 2017

Con el objetivo de incrementar las actividades realizadas en vinculación para difundir la cultura y el talento creativo, se firmó un convenio de colaboración entre la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y ProHispen A.C.

Con este acuerdo se hará un máximo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para el desarrollo conjunto de proyectos, programas y otras acciones de interés y beneficio mutuo, lo que generará el aumento de las capacidades del estado en los campos de la docencia y de la investigación científica, tecnológica y humanística, así como de extensión universitaria.

El director General de la casa de estudios, Enrique Martín Briceño, destacó que ambas instituciones colaboran desde hace más de un lustro, principalmente en la difusión de actividades en el ciclo Nuevos valores en la música de concierto, cuyo propósito es apoyar a jóvenes ejecutantes que se forman profesionalmente, que a la fecha lleva 53 ediciones desde 2011.

Una vez al mes, agregó, en las instalaciones del Centro Cultural ProHispen se efectúan estos recitales gratuitos en los que los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales exponen el trabajo desarrollado durante el semestre.

Indicó que ahora buscan estrechar este vínculo y llevar las dinámicas a otros espacios enfocados a proyectos en conjunto referentes al rescate del patrimonio histórico y la preservación de documentos, fuente histórica del estado.

Para ello, la ESAY aportará su capital humano y de infraestructura de sus Centros de Investigación Escénicas de Yucatán (Ciney) y Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales (CRIDDM).

Entre las acciones que en breve se llevarán a cabo sobresale el intercambio de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones, así como de docentes y especialistas, para dictar conferencias, participar en cursos y desarrollar programas comunes, además de la planeación de proyectos de estudios.

De igual manera, algunos estudiantes de la ESAY harán su servicio social en el Centro Cultural ProHispen, lo que les permitirá adquirir experiencia y conocimientos invaluables para la preservación del patrimonio histórico del estado.

La asociación está dedicada a rescatar toda la documentación manuscrita e impresa relativa a la historia y cultura de la península de Yucatán, para ponerla a disposición de los estudiosos y del público interesado.

Asimismo, asegura la conservación de los textos en condiciones que permitan su uso y reproducción para el futuro y difunde los catálogos e inventarios, así como la información y los avances en torno a las tradiciones y costumbres del territorio, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional.

Con el presente vínculo, ProHispen tendrá más participación en la labor de la ESAY de formar creadores, ejecutantes, críticos, investigadores, docentes, promotores y administradores culturales; de diseñar programas de extensión en la materia y asesorar a organismos públicos y privados, así como de realizar tareas de investigación y difusión.


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad