Juan Manuel Contreras
Foto: comunicación Palacio Cantón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 17 de julio, 2017
La flor es un elemento que ha acompañado al ser humano desde tiempos ancestrales, ha trascendido espacio y tiempo; son innumerables las culturas que le han atribuido diferentes significados; ha sido un distintivo de jerarquía social, pieza ornamental, y juega un importante papel en el ámbito de la medicina. También es la protagonista de la nueva exposición del Museo Palacio Cantón: [i]La Flor en la Cultura Mexicana[/i].
En esta exposición inédita, se reunirán un total de 230 piezas, entre obras prehispánicas, pintura, litografías, textiles y arte popular contemporáneo, desde las cuales se analizarán las formas y circunstancias en que, desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, los pobladores de México han percibido y representado a las flores.
“Con esta exposición, queremos generar espacios más abiertos para que los asistentes disfruten de estas obras de la manera que mejor les parezca”, indicó Giovana Jaspersen García, directora del museo Palacio Cantón, “pretendemos llegar a públicos donde antes no llegábamos”, abundó.
Por su parte, la curadora de la exposición, Sofía Martínez del Campo Lanz, expresó su satisfacción por trabajar por segunda ocasión con ese museo; explicó que esta muestra tendrá como hilo conductor la relevancia de la flor en el arte, la cultura, así como su función en la naturaleza, a través de cinco ejes temáticos.
El primero, [i]La flor: metáfora de lo precioso[/i], estará encabezado por un jaguar florido del acervo del Palacio Cantón, a partir del cual se inicia un recorrido por las representaciones de este símbolo en el México prehispánico.
[i]La flor: descripción de lo desconocido[/i], abordará el interés botánico que la Nueva España suscitó, una vez que los primeros conquistadores y exploradores llevaron a Europa especies mexicanas, como la dalia y el cempasúchil.
La redefinición simbólica de las flores a través de la obra pictórica y escultórica, guiarán al tercer módulo, [i]La flor, alegoría de lo divino[/i], en donde los asistentes podrán apreciar óleos como el de La Virgen de Izamal.
El cuarto tema está constituido por [i]La flor: símbolo de lo bello[/i], en el que se analizará la influencia que tuvieron movimientos como el romanticismo y el modernismo para consagrar la asociación de la flor con la figura femenina, el ritual y el erotismo.
El último módulo, [i]La flor: síntesis de lo diverso[/i], estará dedicado al arte popular contemporáneo, así como a la importancia que tienen las flores en tradiciones como el día de muertos o en los códigos de vestimenta de numerosas comunidades.
“Con esta muestra, queremos descentralizar el concepto en el que se tiene a la flor, pues no se trata de una cuestión de género, sino de identidad cultural”, explicó Jaspersen; precisó que la exposición pretende generar un espacio de reflexión, respecto a un elemento que siempre ha estado presente en la cultura mexicana y cuya importancia debe trascender.
La exposición [i]La Flor en la Cultura Mexicana[/i], será inaugurada el próximo 21 de julio en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, y estará abierta hasta el 19 de noviembre, para posteriormente comenzar su recorrido por otros museos de la república.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez