Juan Manuel Contreras
Foto: @MauVila
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de julio, 2017

Con la presencia de asociaciones civiles conformadas en su mayoría por mujeres, se llevó a cabo la VIII Sesión de Trabajo del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer 2015-2018, en la que se discutieron temas relacionados con los derechos de la mujer.

“De nada sirve un Instituto de la Mujer sin recursos”, sentenció el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal. “No podemos permitir que se cree la figura y ésta se vuelva una oficina con una sola persona, y que no se dé la debida atención”.

El primer edil resaltó la importancia de que el Instituto de la Mujer funcione con recursos del gobierno estatal hacia los municipios, para que ese dinero se dedique exclusivamente al tema de equidad de género y la violencia contra la mujer.

“Si no, lo único que estamos propiciando es el incremento de la burocracia que difícilmente solucionará los problemas que hoy afectan a las mujeres”, señaló.

Los miembros del consejo coincidieron en que la violencia contra las mujeres es un tema que comienza a cobrar especial relevancia en la entidad. “Esto no puede ser un tema únicamente del Instituto de la Mujer, es un tema en el que todas las instancias del Ayuntamiento deben desarrollar una política de atención y de difusión de información respecto a conductas no deseadas”, precisó Vila Dosal.

De igual forma, reiteró que en todas las instancias del cabildo existe la conciencia y la voluntad política para resolver esta problemática, sin embargo “de poco sirve la voluntad si no se destinan los recursos” dijo, por lo que aprovechó la ocasión para anunciar un incremento del 22 por ciento al presupuesto destinado al Instituto de la Mujer.

“Este incremento estará dedicado a las principales necesidades de dicho instituto, como la contratación de psicólogos y abogados para apoyar a quien acuda en busca de esta orientación”, expuso.

El instituto municipal de la mujer atiende a más de 16 mil mujeres al año, impartiendo sesiones de terapia psicológica, asesoría jurídica, de gestión de diligencias legales.

“También hemos escuchado con mucha preocupación los acontecimientos que se han dado, no solo en Mérida sino en el estado, estamos convencidos que se necesita hacer más, no podemos escatimar tiempo ni recursos para la toma de decisiones, para disminuir los índices de violencia”, finalizó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos