Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 10 de julio, 2017

La representante del [i]Movimiento Yucatán ¡Ya No Más Negocios Con Nuestro Hijos![/i], Dariana Quintal Narváez, criticó la intención de algunas asociaciones feministas que pretenden la derogación del 323 septimus al Código Civil de la Ciudad de México, ya que al replicarse a nivel nacional dejaría en total indefensión a los menores.

En entrevista, la activista precisó que tal ley estipula la alienación parental, la cual se da cuando se comete violencia familiar y el agresor busca transformar la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores.

Detalló que cualquiera de los progenitores que logre acreditar esa conducta, será suspendido en el ejercicio de la potestad del menor y, en consecuencia, del régimen de visitas y convivencias que, en su caso, tenga decretado.

“En el supuesto de que el menor presente un grado de alienación parental severo, en ningún caso, permanecerá bajo el cuidado del progenitor alienador o de la familia de éste, se suspenderá todo contacto con el padre alienador y el menor será sometido al tratamiento que indique el especialista que haya diagnosticado dicho trastorno”, abundó.

Señaló que diferentes colectivos feministas de México aseguran que el artículo antes descrito violenta a las mujeres, por ello exigieron ante la derogación del mismo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La obstrucción de las convivencias con uno de los padres y con los demás familiares, la afectación de la mente de los niños basada en una campaña de desprestigio en contra de su otro progenitor o verdades a medias para generar sentimientos de rechazo, coraje, actitudes de desaprobación, denigración, así como simplemente impedir a toda costa el acercamiento entre un menor de edad y uno de sus padres, no sólo es ejercida por hombres, sino también por mujeres en un alto índice”, expuso.

Insistió que dicha problemática no es un asunto de género, pues tiene que ver directamente con los menores, ya que al no existir limitaciones legales que garanticen el uso de la alienación parental, los niños quedarían expuestos a ser utilizados para realizar algún acto de venganza.

“No debe anteponerse a la realidad que se vive en sociedad, ya que en situaciones de conflictos familiares son los niños quienes resultan ser los más afectados y vulnerables.”, finalizó.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir