Texto y foto: María Briceño
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 03 de julio, 2017
Los yucatecos como clientes ya son más exigentes que antes; ahora están más atentos a todos los detalles y no dudan en expresar alguna inconformidad como comensales, afirma Mónica Taboada, gerente de alimentos y bebidas del hotel Holiday Inn Mérida, quien trabaja desde hace nueve años en este puesto.
La globalización de las tendencias gastronómicas y el boom que vive Mérida en ese sentido, ha hecho que, desde hace 5 años, aproximadamente, los consumidores locales estén más atentos a la calidad de los servicios, considera la gerente.
Con 16 años de experiencia en el ramo de la hotelería, Taboada tiene a su mando aproximadamente a setenta colaboradores, entre meseros, cocineros, cajeros, lavaplatos y al chef ejecutivo.
Uno de los éxitos de la empresa es sin duda su oferta culinaria, que Taboada atribuye “al sabor de los alimentos y a la calidad de la atención”; es algo que que público, tanto local como turístico, reconoce invariablemente.
La entrevistada hace énfasis en la aceptación que tiene la cocina tradicional, tanto en los propios yucatecos, como en el turismo, de todas partes; pues es una comida que proviene de una cultura ancestral; eso ha sido clave para conservar a sus clientes, que reconocen en ella “el sabor del hogar”.
“Los aplausos y los reconocimientos de los comensales a nuestra cocina, yo no me los llevo, ya que no se trata de mi trabajo; sin embargo, mi labor es supervisar que todo salga bien. Creo que es importante reconocer el esfuerzo de todo el equipo de trabajo y cuando se registra alguna inconformidad, yo tengo que meter las manos por mi personal”.
Taboada recuerda sus inicios como [i]hostess[/i] en otro hotel; rememora que pasó por varios puestos y tuvo varios jefes, de los cuales aprendió mucho: “fueron mi escuela”, subraya. “Vas ubicando qué es lo que no debe tener cada jefe y vas aprendiendo. Yo estoy con los colaboradores hombro con hombro, porque también pasé por ahí y sé que se siente tener a un mal jefe”.
En el ramo de la hotelería es importante la actualización constante, afirma. Ahora reciben a clientes que buscan, por ejemplo, tendencias de decoración de otras partes del mundo y es preciso complacerlos. “Nos llegan clientes que nos muestran en su celular detalles de mantelería que tenemos que cubrir, aunque en México no exista esa moda”.
Para Mónica Taboada esos retos constantes hacen la diferencia y significan que lo que más le gusta de su trabajo es que ningún día es igual a otro, concluye.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez