La Jornada Maya
Foto: @ONUHabitatMex

Mérida, Yucatán
Lunes 26 de junio, 2017

Mauricio Vila presentó el [i]Índice de Ciudades Prósperas para Mérida[/i], con lo cual expone que la capital yucateca da un paso histórico en conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad para ofrecer mejor calidad de vida.

El trabajo es resultado de un convenio realizado en noviembre de 2016 entre el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de Planeación y ONU-Hábitat, organización de reconocimiento mundial en el tema de planeación de ciudades.

[b]Termómetro para medir realidad urbana[/b]

Luis Herrera Fabela, coordinador de proyectos de ONU-Hábitat en México, comentó que la agencia que representa promueve el Índice de Ciudades Prósperas como herramienta para medir la realidad urbana. Subrayó que Mérida es la primera ciudad del país donde se trabaja en ese diagnóstico en su versión extendida.

Asimismo, consideró adecuada la manera en que el Ayuntamiento integra su Plan de Desarrollo Urbano, ya que toma en cuenta a los diferentes sectores, a fin de debatir todos los proyectos con miras al futuro de Mérida, lo cual es enriquecedor.

Por su parte, la urbanista María Buhigas San José, consultora internacional de ONU Hábitat, subrayó que Mérida tiene características que la colocan en el camino adecuado para su desarrollo. En el estado, la seguridad y cohesión social son factores determinantes para atraer inversiones e incluso a personas con proyectos que contribuyan al desarrollo.

[b]Formando conciencia social[/b]

Por su parte, el alcalde señaló que este proyecto coloca a la ciudad como innovadora y que piensa a mediano y largo plazo para beneficios de sus habitantes. Recordó que uno de los principales retos de su administración es el establecimiento de políticas públicas para la planeación sustentable a largo plazo y que no sea la labor del gobierno en turno, sino de la sociedad civil organizada.

El [i]Índice de Prosperidad Urbana[/i] es una herramienta para medir el desarrollo sostenible de las ciudades y permite a las autoridades identificar oportunidades de mejora y desarrollar políticas públicas para llevarlo a cabo.

Para lograr lo anterior, ONU-Hábitat conceptualiza y expresa la prosperidad a través de seis dimensiones: productividad, infraestructura para el desarrollo, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo