Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 26 de junio, 2017
Cemex rompió su relación de manera irrevocable con las cámaras de la industria, construcción y vivienda. La principal cementera mexicana abandonó a los organismos empresariales a raíz de las quejas y exigencias de éstos con respecto al incremento del precio del cemento, que el primero de julio será del 12 por ciento, para un acumulado total en 2017 del 27 por ciento.
Desde el 2016, el precio del cemento creció en un 57 por ciento, ante ello, líderes de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) han manifestado sus dudas con respecto a las razones del aumento. "No hay justificación", ha dicho en reiteradas ocasiones Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Canadevi, durante la última semana.
A esas quejas se han sumado los líderes estatales de la Canadevi, como Roger Rodríguez, en Quintana Roo; Mauricio Merino Sosa, en Campeche y Armando Valencia, en yucatán.
[b]Gobierno sin soluciones[/b]
La ruptura de Cemex, principal productor y exportador cementero en el país, con las cámaras de la construcción y vivienda es la primera consecuencia de un problema en el que el gobierno se ha mantenido ajeno, sin manifestar una postura clara, a pesar de que dicho aumento afectará el presupuesto para obras públicas.
El único intento de solucionar el conflicto cementero serán las mesas de trabajo, organizadas por la Secretaría de Economía. Sin embargo, esta acción es tardía tras la decisión de Cemex.
Por su parte, el presidente de la CMIC, Gustavo Arballo Luján, manifestó que es peligroso que se quiera coartar el diálogo, con la salida de la cámara.
Medina Rodríguez señaló que el mayor riesgo de este aumento injustificado es que provocará la construcción de menos hogares de interés social que los planeados originalmente, por lo que habrá más hacinamiento y asentamientos irregulares.
Con más de 600 mil familias nuevas, formadas en el país cada año, y un rezago de 8.7 millones de viviendas, el alza al cemento provocará que se reduzcan los pronósticos de construcción de hogares de interés social, explicó.
[b]Precios inelásticos[/b]
El presidente de la Canadevi en Quintana Roo, Roger Rodríguez, manifestó que se trata de un mercado oligopólico porque “los oferentes, por medio de una colusión en los precios, todos en el mismo, tienen el control del precio y la cantidad a ofertar”.
Por tanto, al ser el cemento un bien necesario para la construcción, “los oferentes saben que el precio es inelástico”, lo que significa que a pesar del alza, el comprador seguirá adquiriéndolo, afirmó.
México es el sexto productor mundial de este insumo. A pesar de ello, en el ámbito internacional los precios son menores. Fuera del país, la tonelada de cemento cuesta, en promedio, 60 dólares (mil 200 pesos), mientras que aquí se paga hasta 170 dólares; casi tres veces más el precio internacional.
Esta alza contradice el Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Nacional, que firmaron los involucrados en el sector vivienda y construcción, incluidas las cementeras, durante el primer trimestre del año, en el cual se estableció que los precios no rebasarían los indicadores de la inflación, ubicada en 6.17 por ciento.
Mientras que la industria de vivienda genera tres millones de empleos, indicó el líder de la Canadevi nacional.
[b]Impacto en Yucatán[/b]
Carlos Medina Rodríguez manifestó que en Yucatán el 70 por ciento de la población gana menos de cinco salarios mínimos, por lo que el aumento al precio del cemento repercutirá en un gran porcentaje de la entidad.
Reiteró su llamado a la Secretaría de Economía para establecer una mesa de análisis en la que se discuta con los sectores empresariales, de construcción, vivienda y cementero, con el público sobre el alza.
Armando Valencia Castillo, presidente en Yucatán de la Canadevi, declaró durante la inauguración de la Feria de la Vivienda, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, que se necesitan más controles y regulaciones en el tema de los precios de insumos como el cemento.
Afirmó que el sector más afectado por este incremento serán las pequeñas y medianas empresas de la industria de la vivienda.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada