Paul Antoine Matos, enviado
La Jornada Maya
Comisaría de Zavala, Sotuta, Yucatán
Miércoles 21 de junio, 2017
En Zavala, comisaría de Sotuta, la asociación Infrarural y la Heineken Cuauhtémoc Moctezuma decidieron combatir los daños a la salud y a la economía que genera cocinar sobre leña al aire libre, con la construcción de 80 estufas ecológicas, lo que abarca casi en su totalidad a las familias de la comunidad.
Las razones, expresó Emilia Ruvalcaba, directora de comunicación de Infrarural, es porque en Zavala se encuentran en altos niveles de marginalidad, con la presencia de pobreza y pobreza extrema, además de que el 22 por ciento de la población es analfabeta y el 92 por ciento indígena. En la comunidad viven 550 personas, separadas en 100 familias.
El objetivo del proyecto, indicó, es generar alianzas con empresas como Heineken Cuauhtémoc Moctezuma, para acabar con el fogón abierto en México. Para ello también han trabajado en Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, entre otros estados del país.
El fogón abierto afecta a la salud de las personas en el país, específicamente en el daño al sistema respiratorio, lo que se representa que cada año mueran cuatro mil mujeres por cocinar de ese modo, manifestó.
Las estufas ecológicas reducirán en un 95 por ciento el riesgo a la salud, mitigan 7.2 toneladas de dióxido de carbono y ahorran tres cuartas partes del tiempo implementado para la cocina a fogón abierto, señaló.
Cuando se cocina de esta forma, el humo se acumula y es respirado por las mujeres; mientras que con las estufas ecológicas se puede direccionar a través de una chimenea
Destacó que el éxito del proyecto es que las personas se apropian de la tecnología porque los materiales para construirlos se encuentran en su comunidad, además de que el costo es de dos mil pesos. Hasta el momento se han construido 300 estufas sin la intervención de Infrarural, sino que han sido los propios habitantes quienes se las crean, declaró.
La estufas de metal que son obsequiadas a esas comunidades marginadas, por lo general se utilizan para guardar los trastes y topers, debido a que es más económico y asequible el cocinar con leña que con gas LP, mencionó.
Ana Silvia Molina Sarti, representante de sustentabilidad de la Heineken Cuauhtémoc Moctezuma, declaró que fueron voluntarios de distintos países del mundo que, en conjunto con los habitantes, construyeron 56 estufas en tres días.
El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre
Juan Manuel Contreras
Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos
Rosario Ruiz Canduriz
Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje
La Jornada Maya
Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas
La Jornada Maya