Katia Rejón
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de junio, 2017
El hallazgo de una mujer muerta, en su casa en la colonia El Roble, sumó el caso 85 en lo que va del año en el registro de suicidios.
La estadística de Yucatán en suicidio es preocupante. Sólo en mayo se registraron 20 casos, siendo uno de los meses con más incidentes, a excepción de julio de 2016, cuando se documentaron 31 muertes autoinfligidas. El titular de la Subdirección de Salud Mental, Manuel Ruiz Mendoza, ha declarado en ocasiones anteriores que los meses con más registro de suicidios son mayo, julio y agosto. 2016 cerró con 220 víctimas, el 25 por ciento menores de 22 años.
La Unidad de Salud Mental de la Secretaría de Salud Estatal menciona la depresión, los problemas económicos, pleitos de pareja, enfermedades terminales y adicciones como las principales causas de suicidio en Yucatán. En los jóvenes detectan la crisis disciplinaria, humillación pública, amenazas de separación del noviazgo, divorcios y consumo de drogas como posibles causas. La mayoría de los suicidios son por vía del ahorcamiento y en muchos casos interviene el factor de las bebidas alcohólicas. También se han registrado muertes por intoxicación de medicamentos, asfixia, entre otros.
En mayo del 2017, en el marco del Coloquio Internacional Narrativas de Violencia y Paz que se realizó en la Universidad Modelo, se dio a conocer que Yucatán ocupa el primer lugar en suicidios e intoxicación con alcohol, y el tercero en agresiones intrafamiliares. En Ciudad del Carmen, Campeche se realizó el pasado 15 de junio el Primer Simposio Peninsular de Estudios de Violencia Social en México para conocer cuáles han sido los factores determinantes para que la entidad ocupe los primeros lugares de suicidio a nivel nacional. La doctora Eliana Cárdenas Méndez, investigadora de la Universidad de Quintana Roo, comentó que los jóvenes se enfrentan a un período de transformación en la oferta educativa, el desempleo, perfiles laborales, y puede sentir como personales problemas que tienen que ver con una estructuración del sistema económico y social.
[b]Campañas de prevención del suicidio en Yucatán[/b]
A fin de disminuir la tasa de suicidios, este año la Secretaría de Salud de Yucatán implementó el Programa de Acción Global en Salud Mental, una estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para atender depresión moderada, sicosis, uso de alcohol y drogas, síntomas emocionales, autolesión y suicidio. En todos los tratamientos se incluye una evaluación para saber si los pacientes han pensado en acabar con sus vidas. También se impartieron cursos de detección y prevención del suicidio al personal en los Centros Integrales de Salud Mental (Cisame) de Mérida y Valladolid, donde también se da atención sicológica, talleres, terapias y pláticas sobre enfermedades mentales, todo de forma gratuita.
La SSY también lanzó la campaña Vive feliz, vive sanamente, que distribuye información sobre cómo detectar casos de depresión y organiza ferias de salud mental. Como parte del programa ofrece la línea de apoyo [i]¡No estás solo![/i], al 01 800 0000 779. Sin embargo, al marcar el número, nadie contesta.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada